The Objective
Telecomunicaciones

Telefónica presenta sus tres primeros ERE incluyendo 5.040 despidos

La empresa negocia este lunes tres de los siete expedientes de regulación de empleo

Telefónica presenta sus tres primeros ERE incluyendo 5.040 despidos

Sede de Telefónica. | Eduardo Parra (Europa Press)

La dirección de Telefónica ha presentado a sus sindicatos sus primeras previsiones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que les comunicó la semana pasada. De esta manera, se han presentado inicialmente tres de los siete expedientes, motivados por causas organizativas, técnicas y de producción. La afectación solo en tres sociedades será de 5.040 personas, según la documentación jurídica facilitada.

De esta manara, solo en tres sociedades se incluirán con 3.649 personas en Telefónica de España (41,04% sobre una plantilla total de 8.892), 1.124 personas en Telefónica Móviles (31.34% sobre una plantilla total de 3.587) y 267 personas en Telefónica Soluciones (23,89% sobre una plantilla total de 1.118).

UGT ha exigido que cualquier medida que se adopte se articule como un proceso estrictamente voluntario basado en prejubilaciones, en coherencia con lo firmado en el acta del ERE de 2019. Asimismo, el sindicato ha señalado que resultará imposible alcanzar un acuerdo global si no avanzan de forma satisfactoria las negociaciones para prorrogar el actual CEV hasta 2030. Dicha prórroga permitiría extender las garantías y mejorar las condiciones socio-laborales de una plantilla llamada a asumir los retos derivados del Plan Estratégico presentado el pasado 4 de noviembre.

Este lunes se produjo la primera reunión entre dirección y sindicatos, en una mesa de negociación en la que la compañía expuso la motivación de los ERE y el número de afectados en Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Telefónica España, las tres empresas que están amparadas en el Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) del operador

Los ERE restantes, un total de cuatro -en la matriz, Telefónica S.A, Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+- se comenzarán a tratar el martes en una reunión de la mesa de negociación. De momento no se han adelantado cifras, aunque algunos medios de comunicación apuntan a que pueden llegar a los 6.000 afectados, un extremo que la dirección de Telefónica no ha confirmado.

La compañía notificó que presentaría estos ERE el pasado lunes a los representantes de los trabajadores. A partir de ahí, comenzó a contar el plazo de una semana para constituir las mesas de negociación. UGT y CCOO han pedido que cualquier medida de este tipo se efectúe con acuerdo de la parte sindical. Además, han reclamado que se garanticen las condiciones laborales del resto de la plantilla hasta 2030.

El sindicato ha puesto como referencia para el acuerdo de estos ERE el modelo acordado en 2024 para Telefónica España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones y por el que salieron más de 3.400 personas.

Por su parte, el ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, ha advertido de que cualquier medida de este tipo en Telefónica tiene que estar consensuada con los sindicatos.

El plan estratégico de Telefónica, presentado el 4 de noviembre, incluye medidas como una reducción del 25% de sus costes operativos del centro corporativo y de sus unidades globales (Telefónica Tech, Telefónica Infra y su unidad de Innovación), lo que supone una estimación de unos 2.010 millones en un horizonte de 2030.

Publicidad