The Objective
Economía

Ingreso Mínimo Vital: los desempleados con el paro agotado lo recibirán de forma automática

Se modernizan las ayudas sociales, agilizando trámites y asegurando ingresos a desempleados prolongados

Ingreso Mínimo Vital: los desempleados con el paro agotado lo recibirán de forma automática

Ingreso Mínimo Vital (IMV) | Canva pro

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) incorpora un cambio que transforma la forma en la que acceden a esta ayuda las personas que han agotado la prestación por desempleo. Desde ahora, quienes no logren encontrar trabajo tras finalizar el paro pasarán a percibir el IMV de forma automática, sin tener que iniciar un trámite adicional y sin presentar documentación. Una novedad que refuerza la protección a los hogares vulnerables y evita periodos sin ingresos.

La principal novedad es la activación de un procedimiento automático que enlaza directamente el final del subsidio por desempleo con el comienzo del IMV. Cuando un desempleado agota su prestación y cumple los requisitos de renta y patrimonio, la ayuda se concede de oficio. La fecha del hecho causante se fija en el mismo día en que termina el paro, de modo que no se produce ningún vacío económico. Este sistema nace para agilizar el acceso a la prestación y eliminar burocracia. El ciudadano no tiene que presentar una solicitud ni recopilar documentación, solo debe autorizar previamente al organismo competente para la transmisión de sus datos.

¿Qué pasos se siguen y cómo se activa el procedimiento?

Durante los tres meses previos al final del subsidio, el SEPE informa al beneficiario de la posibilidad de acceder al IMV mediante esta pasarela. Si la persona acepta y da su consentimiento, el SEPE se encarga de enviar al Instituto Nacional de la Seguridad Social los datos necesarios sobre su situación y la de su unidad de convivencia. El proceso se completa en un plazo aproximado de diez días tras agotarse la prestación. Una vez recibida la información, la Seguridad Social comprueba si se cumplen los requisitos, reconoce el derecho y activa el pago desde el primer mes completo posterior al agotamiento del paro. El beneficiario, así, pasa directamente de un ingreso a otro sin interrupciones.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Requisitos flexibilizados para facilitar el acceso

El Real Decreto-Ley 2/2024 introdujo una actualización profunda del Ingreso Mínimo Vital orientada a reducir trámites, simplificar requisitos y acelerar la llegada de la ayuda a los hogares más vulnerables. Estas son las principales novedades que facilitan su acceso:

• Las parejas de hecho ya no deben acreditar cinco años de convivencia, basta con que la inscripción o formalización tenga al menos dos años de antigüedad.
• La solicitud deja de requerir la firma de todos los adultos de la unidad familiar, siendo suficiente una declaración responsable del solicitante.
• Se amplía la compatibilidad entre el IMV y determinados ingresos laborales, lo que permite aceptar trabajos sin perder automáticamente la prestación.
• La flexibilización contribuye a que los hogares con dificultades económicas accedan antes al IMV, ya que se reducen gestiones, documentos y verificaciones.

Quién puede acogerse y qué excepciones existen

El acceso automático está disponible para personas mayores de 23 años que hayan agotado el paro y no formen parte de una unidad de convivencia que ya reciba el IMV. También deben cumplir los requisitos de ingresos, patrimonio y composición familiar exigidos en la normativa. Existen, no obstante, situaciones en las que la pasarela no se puede utilizar. Por ejemplo, cuando el beneficiario no otorgue el consentimiento para la transmisión de datos, o en ciertos casos de parejas de hecho que no cumplan la antigüedad mínima. Cuando esto ocurre, la solicitud debe presentarse por los canales habituales: a través del portal de la Seguridad Social, por correo postal o en los Centros de Atención e Información.

La implantación de este procedimiento automático supone un paso decisivo en la modernización de las ayudas sociales, ya que reduce trámites, acorta los tiempos de espera y garantiza continuidad económica para quienes atraviesan una situación de desempleo prolongado. Con miles de hogares beneficiándose ya del IMV y un crecimiento sostenido en el último año, esta medida refuerza la red de seguridad en un contexto en el que la estabilidad de ingresos es clave para evitar situaciones de exclusión.

Publicidad