La firma de hipotecas para vivienda creció un 12,2 % en septiembre y sumó 15 meses al alza
Se registraron cerca de 60.000 hipotecas, un 14,6 % más que en el mismo mes del pasado ejercicio

Edificación de viviendas. | EP
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad alcanzó en septiembre 46.120 operaciones, un 12,2 % más que en el mismo mes de 2024 y la cifra más alta desde octubre de 2024, con lo que suma ya 15 meses consecutivos al alza, según los datos publicados por el INE.
El Instituto Nacional de Estadística indica en una nota publicada este jueves que el importe medio de estas operaciones fue de 171.612 euros, lo que supone una subida del 14,1 % desde el mismo mes del año pasado, y el capital prestado rozó los 8.000 millones de euros (7.914,7), un 28,1 % más.
En septiembre se registraron cerca de 60.000 hipotecas (59.261), un 14,6 % más que en el mismo mes del pasado ejercicio, por un importe medio de 195.184 euros, un 14,2 % más que un año antes, por lo que el capital prestado ascendió a 11.566,6 millones, un 30,8 % más.
Por lo que respecta a los tipos de interés, para las hipotecas constituidas sobre viviendas el tipo medio fue del 2,85 %, y el plazo medio de 25 años; el 39,4 % de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, y el 60,6 % a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,89 % para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,83 % para las de tipo fijo.
Atendiendo a las modificaciones experimentadas por los contratos, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad se redujo un 11,2 % en septiembre en tasa anual.
Las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 29,9 %, y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 30,2 %, en tanto que las subrogaciones al deudor (cambia el titular) aumentaron un 88,9 %. En su nota, el INE destaca que el 80,3 % de las 13.076 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Desglosados los datos por comunidades autónomas, aquellas con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en septiembre fueron La Rioja (33,9 %); Murcia (30,5 %) y Cantabria (27,3 %). Los menores aumentos se registraron en Canarias (0,2 %); Castilla y León (1,7 %) y Andalucía (6,3 %).
