Banco Sabadell aprueba el regreso de su sede a Cataluña siete años después de su salida
El retorno de la entidad a Barcelona se produce en un contexto marcado por la opa que el BBVA quiere lanzar

Banco Sabadell. | Agencias
El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha aprobado este miércoles el retorno de su sede social a Cataluña, concretamente al número 20 de la plaza de Sant Roc de Sabadell (Barcelona), según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De este modo, la entidad regresa a Cataluña tras mover su domicilio social a Alicante el 5 de octubre de 2017, en pleno ‘procés’ independentista catalán. Este movimiento se produce en un contexto marcado por la oferta pública de adquisición (opa) que BBVA quiere lanzar sobre Banco Sabadell.
Desde el consejo han considerado que es el momento apropiado para dar ese paso «ahora que ya no se cumplen las circunstancias que motivaron su traslado». El cambio de domicilio social no tendrá ninguna consecuencia para los clientes, que seguirán teniendo los mismos servicios y operativa, ha afirmado el banco en un comunicado.
Tampoco tendrá efecto alguno para los profesionales de la entidad, que mantendrán sus ubicaciones actuales. Este 2025, la junta de accionistas se volverá a celebrar en la ciudad de Sabadell, según ha avanzado el propio banco.
Asimismo, el banco subraya en el comunicado que su consejo ha «reforzado» este miércoles su compromiso de «continuar contribuyendo al desarrollo económico y social de Alicante y de toda la Comunidad Valenciana». En esta línea, el Sabadell recalca que la modificación de su domicilio social «no supone ningún cambio en la red de oficinas de la Comunidad ni tampoco en el número ni ubicación de los profesionales que en ella trabajan».
Como prueba de su compromiso con esta comunidad, el banco asegura que «ha aprobado ya trasladar a Alicante la celebración de la reunión anual de Consejos Consultivos, así como el Premio a la Sostenibilidad Marina que cada año otorga la Fundación Banco Sabadell».
Asimismo, garantiza que «el compromiso de apoyo a pymes, negocios y autónomos de la Comunidad Valenciana se continuará potenciando a través de las actividades del Hub Empresas que el grupo tiene en Valencia». Banco Sabadell también subraya que cuenta con el Centro de Competencias Tecnológicas de Alicante (CCTA), en el que trabajan 300 profesionales de la entidad y que da empleo a otras 400 personas de manera indirecta.
Se trata de un centro centrado en impulsar y reforzar la inteligencia artificial y la estrategia digital del banco mediante la puesta en marcha de proyectos pioneros en innovación a través de acuerdos con socios, universidades y grupos de investigación, recuerda el banco.
Mazón: «Entre Alicante y Sabadell, elegiría Alicante»
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha afirmado, en relación con el regreso del Sabadell a Cataluña, que la operación «está dentro del contexto de una situación de debilidad y de una situación de opa». «Entiendo que Sabadell, o quizá no entiendo, pero creo que es evidente, que se ha decidido hacer algún que otro gesto a quien corresponda», ha apostillado.
En cualquier caso, ha avanzado que su «prioridad» ha sido, es y será, los puestos de trabajo, las oficinas y la vertebración de las oficinas, los derechos de los consumidores al crédito y de los autónomos.
«Y permítame que lo deje aquí, porque quiero seguir teniendo la prioridad fundamental en los empleos, en que fluya el crédito a quien más lo necesita, en las oficinas. Se me han trasladado garantías en ese sentido. Espero que sea así porque es la gran prioridad», ha insistido. Y ha concluido: «Yo no tendría dudas. Si me dijeran si tengo que elegir entre Alicante y Sabadell, yo elegiría Alicante. Allá cada uno».