BBVA duplica la inversión en deuda argentina tras el optimismo generado por Milei
La entidad eleva a 2.633 millones de euros la cartera de bonos del país tras la llegada del mandatario al poder

El presidente de BBVA, Carlos Torres | Europa Press
BBVA ha mostrado en los últimos meses una confianza, casi plena, en las políticas económicas impulsadas por Javier Milei. Un optimismo que se ha traducido no solo en una apuesta por el negocio en el país, sino en una mayor inversión en deuda soberana. El grupo español ha duplicado el dinero desembolsado en bonos y otros instrumentos emitidos por el Tesoro del estado suramericano, productos que en el pasado impagó en varias ocasiones por el colapso financiero.
Los datos recabados por THE OBJECTIVE reflejan que BBVA ha elevado hasta los 2.633 millones de euros el importe de la deuda argentina, frente a los 1.308 millones que tenía a cierre de 2023, poco después de la llegada de Milei al poder. La gestión del mandatario ha conllevado multitud de ajustes para intentar reequilibrar las cuentas y devolver al país al crecimiento económico, en lo que se ha denominado como «política de motosierra».
En un informe del pasado diciembre, el banco español avalaba la estrategia llevada a cabo por el gobierno argentino porque iba a dejar atrás el déficit fiscal por primera vez en quince años y devolver el país al crecimiento, algo que finalmente se ha corroborado, tras un saneamiento de las cuentas del Estado. En dicho documento, el servicio de estudios de BBVA anticipaba, además, que en 2025 el Tesoro del país mantendría un balance equilibrado.
Fuentes de BBVA señalan que la subida de la exposición a la deuda se ha incrementado principalmente por la mejora de la actividad en préstamos y depósitos en el país. El balance de la filial aumentó un 101% en 2024 en euros corrientes y un 137% en euros constantes. El aumento de los créditos está apoyado por la bajada de los tipos de interés, así como por el descenso de la inflación, aunque esta todavía es muy elevada.
Milei ha logrado reducir sustancialmente el nivel de deuda de Argentina con respecto al PIB y ha abonado recientemente 4.300 millones de dólares correspondientes a bonos reestructurados en 2020 por el equipo del anterior ejecutivo. Un hecho que el propio presidente celebró en las redes sociales: «las deudas se pagan».
La deuda consolidada neta exigible de Argentina ha bajado al 45% del PIB, después de que el gobierno del país haya hecho el mayor recorte de la historia en tan poco tiempo. Para 2025 Milei espera levantar los controles de divisas y capital y obtener un nuevo préstamo del FMI, al que Argentina ya debe 43.000 millones de dólares, con el fin de reponer las escasas reservas del banco central, entre otras medidas.
Pero buena parte de la reducción del nivel endeudamiento se produce por el efecto de la inflación elevada, que es otro de los caballos de batalla del país. BBVA espera que la subida de los precios se moderen este año del 120% al entorno del 35%.
La elevada inflación ha afectado a los resultados del BBVA en los últimos años. En 2022 y 2023, cuando Milei aún no estaba en el Gobierno, el grupo dejó de ganar 1.100 millones de euros, una cantidad que se suma a las pérdidas materializadas en Turquía, otro de los mercados en los que el banco opera y donde los precios están por las nubes.
En 2024 el agujero de Argentina no ha parado de crecer para la entidad a pesar de las buenas expectativas. BBVA calcula que su filial no ha podido lograr unas ganancias de 409 millones adicionales. Así, la contribución de esta franquicia al conglomerado financiero se limitó en este periodo a los 182 millones de euros.
Para encarar la nueva etapa, el BBVA cuenta desde hace casi un año con un nuevo responsable en el mercado argentino. Las riendas ejecutivas de la franquicia están en manos de Jorge Bledel, que sustituyó en el cargo al histórico Martín Zarich.
La deuda argentina es relativamente pequeña sobre la cartera de bonos soberanos que BBVA tiene. Al cierre del ejercicio pasado contaba con 148.930 millones de multitud de países, principalmente en los que opera. La de España es la más relevante por volumen, ya que atesora 63.277 millones, tras haberla aumentado en unos 3.600 millones. La entidad dispone también de importantes intereses en México, su mayor mercado, donde la exposición alcanza los 43.909 millones, tras un descenso de 5.000 millones.
De los países europeos, BBVA ha elevado sobre todo el riesgo con Francia, cuya sostenibilidad financiera está en entredicho en la actualidad, ya que ha pasado de tener bonos del país vecino por importe de 182 millones a 1.366 millones. De Alemania apenas tiene deuda, ya que solo suma 195 millones, mientras que de Italia los instrumentos emitidos en manos del banco llegan a los 12.264 millones.