Los afectados por la dana solo han solicitado un tercio de los créditos del Gobierno
Unas 7.000 empresas y familias han reclamado 1.594 millones de los 5.000 millones disponibles en la línea de avales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciando en noviembre parte de las ayudas por la dana. | Europa Press
Ni las ayudas directas a las familias ni los créditos habilitados por el Gobierno están llegando a los afectados por la dana que asoló Valencia el pasado octubre como se esperaba. Este periódico ha informado en diversas ocasiones de la lentitud en el desembolso de las partidas, principalmente a los hogares damnificados por las graves inundaciones. Pero los préstamos avalados por el Estado a través del ICO, la partida más importe del plan de reconstrucción anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tampoco están sirviendo para paliar los estragos financieros y económicos de las víctimas del temporal.
Los últimos datos del propio Ejecutivo, recabados por THE OBJECTIVE, reflejan que ni siquiera un tercio del importe de la línea de créditos se ha solicitado. En concreto, se han recibido peticiones de familias y empresas por un importe de 1.594 millones de los 5.000 millones puestos a disposición de los afectados por la dana, lo que representa un 32%. Es un montante que tiene que ser devuelto y, por tanto, no es un dinero a fondo perdido, como las ayudas directas para las obras en las viviendas o la compra de enseres o las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros.
Hasta la fecha, 6.951 particulares y compañías han reclamado préstamos avalados por el ICO -aunque otorgados por los bancos-. El número ha crecido con respecto al registrado a principios de este año, que entonces apenas superaba por poco los 3.000. Fuentes financieras sostienen que este avance en las peticiones de los préstamos se debe en parte a que las ayudas anunciadas por el Gobierno no se están distribuyendo a un ritmo acelerado y los afectados se ven en la obligación de pedir esta financiación para poder salir adelante y arreglar los desperfectos de las viviendas y los negocios.
Por ejemplo, el Ejecutivo solo ha dado a día de hoy 74,4 millones de los recursos para reconstruir las viviendas y volverlas a arreglar. En dicha partida, además, se incluyen unos 10 millones de ayudas por fallecimiento de familiares. Únicamente 3.662 familias víctimas de la dana han percibido los fondos prometidos por la administración central para adecentar sus hogares. Y más de 45.000 han cursado una solicitud.
En cuanto a las empresas y los autónomos, estos están logrando una mayor celeridad en lograr el dinero del Gobierno, ya que han conseguido casi 336 millones. Y mucho más rápidos están siendo los abonos de la Compensación de Seguros -que se nutre con fondos de todos los clientes de pólizas a través de las compañías de coberturas-; esta institución ha entregado 2.625 millones de los 3.500 millones previstos y se han tramitado el grueso de las indemnizaciones reclamadas. De las 245.207 registradas por daños, sobre todo en vehículos e inmuebles, se han pagado más de 208.000.
A través de distintos acuerdos del Consejo de Ministros, el Gobierno lanzó ayudas, indemnizaciones y préstamos por un importe total de 16.600 millones, de los que en la actualidad se han consumido 4.859 millones. Una parte de ese volumen iba a ayuntamientos y reparaciones de obras civiles, aunque la mayor parte tenía como destinatarios a la ciudadanía y al tejido industrial de las zonas afectadas por la dana.
Los créditos garantizados por la dana están teniendo un comportamiento similar al de otras líneas. La única que tuvo un éxito rotundo fue la primera, lanzada con motivo de la pandemia. El programa de financiación puesto en marcha tras la guerra de Ucrania no cumplió con las expectativas, ni la creada para que los jóvenes puedan comprar una vivienda. Los primeros datos de este plan reflejan que apenas está teniendo demanda, ya que solo unas 2.500 personas se habrían beneficiado de los avales para adquirir un piso hasta ahora, frente a los 50.000 pronosticados por el Gobierno.
Mientras las ayudas por la dana no terminan de despegar, el Gobierno central y el autonómico elevan cada día el tono y se echan la culpa por la gestión de la catástrofe, una situación que va a ser investigada por las instituciones europeas. La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha comunicado ya la admisión a trámite de una solicitud para que se analicen las actuaciones de las administraciones españolas por la inacción del pasado 29 de octubre, cuando se produjeron las intensas riadas.