Abanca ganó 220 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 38,9% más
La entidad destaca el crecimiento de su negocio ‘core’ y la mejora de su eficiencia pese al aumento de gastos operativos

Una sucursal de Abanca en Barcelona. | David Zorrakino / Europa Press / ContactoPhoto
Abanca cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio atribuido de 220,0 millones de euros, lo que supone un incremento del 38,9% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando obtuvo 158,4 millones, según ha comunicado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El banco, presidido por Juan Carlos Escotet, ha destacado el crecimiento sostenido de sus ingresos procedentes de actividades ‘core’. El margen de intereses aumentó un 7,8%, mientras que los ingresos por prestación de servicios crecieron un 22,0%. Como resultado, el margen básico se situó en 494,8 millones de euros, un 10,1% más que un año antes.
En paralelo, los gastos de explotación crecieron un 22,2%, hasta alcanzar 280,9 millones de euros, impulsados por la incorporación de EuroBic al perímetro de consolidación y el refuerzo de capacidades de atención al cliente, protección frente a ciberriesgos y mejoras en la retribución de la plantilla. A pesar de ello, la entidad logró una mejora de 2,1 puntos en su ratio de eficiencia, que se situó en el 52,4% a cierre de marzo.
Expansión de la base de clientes y crecimiento del crédito
Durante los últimos doce meses, Abanca ha sumado más de 141.000 nuevos clientes, de los cuales 36.000 corresponden solo al primer trimestre de 2025 —25.000 en España y 11.000 en Portugal—, lo que supone un aumento del 23% interanual. Más del 70% de las nuevas altas proceden de áreas distintas a Galicia, su territorio de origen.
Su filial de financiación al consumo, Abanca Servicios Financieros, también creció, alcanzando más de 900.000 clientes tras sumar 108.000 nuevos usuarios en el último año.
En cuanto al negocio de crédito, las nuevas formalizaciones en España crecieron un 52,9% respecto al primer trimestre de 2024, destacando un 77,9% de aumento en créditos a largo plazo a empresas y un 39,5% en hipotecas. En Portugal, las formalizaciones se multiplicaron por cinco, con un fuerte impulso en el crédito empresarial y un crecimiento del 7,9% en hipotecas.
Este dinamismo permitió a Abanca ganar 40 puntos básicos de cuota de mercado en España y 105 puntos en Portugal en el segmento de nuevas formalizaciones.
Mejora de ratios financieros
Abanca finalizó marzo con una rentabilidad (ROTE) del 15,2%, una ratio CET1 del 13,2% y un exceso de capital de 1.925 millones de euros. Además, los recursos fuera de balance crecieron un 16,9% interanual, superando los 17.000 millones de euros, y alcanzando una cuota del 6,7% de las suscripciones netas de fondos de inversión en España durante el primer trimestre.
La entidad también mejoró sus indicadores de calidad de activos, con una tasa de morosidad situada en el 2,6%.