The Objective
Banca

Cómo participar en el proceso de la votación pública de la opa de BBVA y Sabadell

La consulta se lanza en un contexto de intensas negociaciones y evaluaciones de las autoridades regulatorias

Cómo participar en el proceso de la votación pública de la opa de BBVA y Sabadell

Descubre cómo participar en la votación pública de la OPA. | (EP)

En un movimiento sin precedentes, el Gobierno de España ha decidido abrir un proceso de consulta pública sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell. Esta medida fue anunciada el lunes 5 de mayo por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Y tiene como principal objetivo: recoger la opinión de toda la sociedad española sobre una operación financiera de gran envergadura, calificada incluso como «hostil» por el propio Sánchez.

La decisión de abrir el proceso de opinión sobre la OPA a la toda la sociedad supone un hito en la forma en que se gestionan las grandes operaciones empresariales y financieras en nuestro país. Anteriormente, estos procesos siempre han estado reservados a organismos técnicos como: la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, con esta consulta, el Ejecutivo pretende democratizar la evaluación de la OPA. Involucrando así a ciudadanos, empresas, asociaciones y organizaciones que, hasta ahora, habían quedado al margen del proceso formal.

Edificio del BBVA: (EP)
Edificio del BBVA: (EP)

Cuándo es la consulta pública de la OPA

Se lanzó oficialmente el martes 6 de mayo de 2025. Desde ese día, cualquier persona, empresa pública o privada o entidad interesada puede participar dando su opinión. Se realiza través de un formulario disponible en la web del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Aún no se han dado a conocer todos los detalles del cuestionario. Aunque se sabe que estará diseñado para recoger una amplia variedad de opiniones.

Quién ha ordenado que la consulta sea pública

La orden proviene directamente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Él cual sorprendió a propios y extraños al anunciar esta medida el lunes 5 de mayo, durante un evento empresarial en el Palacio de Congresos de Cataluña, en Barcelona. Entre los presentes estaban los principales protagonistas de la OPA: Josep Oliu y César González-Bueno, presidente y CEO del Banco Sabadell, respectivamente. Y Carlos Torres, presidente del BBVA. Ninguno de ellos conocía previamente esta iniciativa. Lo que subraya el carácter inesperado y disruptivo de la decisión gubernamental.

Dónde se puede opinar sobre la OPA

La participación en esta consulta se realiza exclusivamente a través de la página web oficial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. En dicha plataforma, el Gobierno ha habilitado un espacio específico donde se publicará el formulario correspondiente. Este proceso digital está diseñado para facilitar el acceso y la participación de cualquier persona interesada, ya sea como ciudadano individual, miembro de una asociación o representante de una organización empresarial, sindical o de consumidores.

Fechas abiertas para votar en la consulta pública

A día de hoy, no se ha establecido una fecha oficial de cierre para la consulta pública. No obstante, existen ciertos plazos orientativos que pueden dar pistas sobre la duración del proceso. Si el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, decide asumir el análisis en solitario, la decisión sobre la OPA podría conocerse el martes 27 de mayo, considerando 15 días hábiles desde la apertura de la consulta. Sin embargo, si opta por elevar el estudio al Consejo de Ministros para incluir la valoración de otros departamentos, la resolución podría retrasarse hasta el 26 de junio. En ese caso, la aceptación de la OPA por parte del Ejecutivo se alargaría hasta julio.

Quién puede participar en la consulta pública

La consulta está abierta a toda la sociedad española, sin restricciones de tipo jurídico, económico o social. Esto significa que pueden participar tanto personas físicas como jurídicas. Desde ciudadanos particulares hasta asociaciones empresariales, sindicatos, colectivos de consumidores y otras organizaciones. La finalidad es recabar una visión lo más amplia posible sobre los efectos que podría tener la integración del BBVA y el Banco Sabadell en el sistema financiero y económico del país.

Plazos de la votación en la web

Aunque no se ha fijado un cierre definitivo para la consulta, el Ministerio de Economía cuenta con un margen de 15 días hábiles para tomar una decisión si la gestión del expediente queda en sus manos. Este plazo podría verse extendido si se involucran otros ministerios. Por tanto, aunque técnicamente se puede participar desde el 6 de mayo, se recomienda hacerlo cuanto antes, ya que la ventana de participación podría cerrarse sin previo aviso una vez que el Gobierno tenga suficiente información para proceder con su evaluación.

La OPA entre el BBVA y el Banco Sabadell

La OPA entre el BBVA y el Banco Sabadell es una propuesta de adquisición lanzada en mayo de 2024 por el BBVA con el objetivo de absorber a su competidor, el Sabadell. Se trata de una operación de gran calado en el sistema bancario español, ya que ambos bancos cuentan con una fuerte implantación territorial y una base significativa de clientes. Especialmente en regiones clave como Cataluña. La fusión podría generar sinergias importantes para BBVA. Pero también ha levantado preocupación sobre posibles efectos adversos como la reducción de competencia, el cierre de oficinas, la pérdida de empleos y el debilitamiento de estructuras bancarias locales.

Y es que, la OPA constituye un ejercicio inédito de participación ciudadana en una operación económica de alto nivel. A través de este proceso, el Gobierno pretende incorporar la opinión de la sociedad en la toma de decisiones estratégicas, reflejando una voluntad política de transparencia y apertura. Sea cual sea el desenlace, esta consulta marca un antes y un después en la relación entre la ciudadanía y las grandes decisiones financieras del país.

Publicidad