The Objective
Banca

El Banco de España lanza el tercer gran contrato en un mes para impulsar el euro digital

Inicia un concurso para agilizar la implantación por 6,2 millones y el coste de las adjudicaciones sube a 70 millones

El Banco de España lanza el tercer gran contrato en un mes para impulsar el euro digital

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. | Europa Press

El Banco de España ha puesto en marcha el tercer gran contrato para impulsar la llegada del euro digital, un proyecto que el BCE intenta acelerar para combatir la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El organismo nacional ha iniciado recientemente la licitación de los servicios para dinamizar e implantar metodologías ágiles en el área de desarrollo de la moneda virtual comunitaria.

La información recabada por THE OBJECTIVE refleja que el valor estimado de dicha adjudicación podría alcanzar los 6,2 millones de euros y que las ofertas deben presentarse antes del 25 de mayo. El Banco de España busca compañías especializadas para realizar dichos trabajos, fundamentales para que el lanzamiento y posterior funcionamiento del euro digital no genere problemas en nuestro país.

Se trata del tercer megacontrato de la institución que gobierna José Luis Escrivá ante las prisas que tiene el organismo de Fráncfort desde principios de abril, cuando a través de un acuerdo marco (no un concurso público) Indra se hizo con los servicios informáticos de acompañamiento para el desarrollo de la divisa por un importe de 3,63 millones, y de la licitación aún abierta para encontrar una consultora que le asesore en esta materia que puede alcanzar los 58 millones.

La suma de todos ellos podría llegar a los 70 millones. Un coste que el Banco de España justifica ante las necesidades con las que cuenta para que el euro digital se pueda lanzar con éxito, una vez todas las autoridades den el visto bueno su circulación. El BCE está presionando a Bruselas y el Parlamento Europeo la aprobación del marco normativo.

El BCE aún no tiene una fecha para que el euro digital funcione en el Viejo Continente, pero distintos directivos se muestran a favor de que su introducción se acelere. Entre estos destaca el economista jefe, Philip Lane, que ha señalado la necesidad de que la eurozona cuente con una divisa de estas características que contrarreste al dólar y sus monedas satélite, además de frenar el dominio de los sistemas de pago estadounidenses promovidos por los gigantes tecnológicos.

En principio, en noviembre, el consejo de gobierno del BCE decidiría nuevos pasos para que el proyecto salga adelante, como los detalles del diseño y el desarrollo de la plataforma tecnológica. Pero todo podría adelantarse, aunque para ello es imprescindible que haya una regulación que sustente su puesta en marcha.

Ante este escenario, el Banco de España se organiza con expertos en distintos ámbitos. En el último concurso lanzado, la intención del organismo nacional es apoyarse en una compañía para dinamizar e implantar metodologías ágiles en las que se soportará el euro digital. La licitación en principio es para dos años, a comenzar en principio el 15 de octubre, aunque puede ser prorrogada la adjudicación por otros tres.

El supervisor indica en el expediente que para estos servicios se estima que existe una necesidad de al menos 5.280 horas anuales que las unidades propias no pueden asumir para realizar estos trabajos. Por ello inició la búsqueda de una firma especializada a finales de abril.

Piero Cipollone, uno de los miembros del Comité Ejecutivo del BCE, compareció antes de Semana Santa en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo para llamar a la acción a los diputados comunitarios. «Es crucial avanzar ya en la legislación sobre el euro digital», dijo, y señaló que «las consecuencias de la inacción son cada vez más evidentes» y que «un retraso ralentizaría nuestra respuesta colectiva a estos riesgos».

Entre las características básicas del euro digital se encuentran la posibilidad de que se pueda pagar sin conexión a una red y que, de ponerse en circulación, tendrá un alto grado de privacidad para los usuarios. Una de las cuestiones que más preocupan es esta, precisamente: que las autoridades monetarias puedan tener acceso a los gastos de los ciudadanos, por lo que muchos expertos consideran que es de vital importancia que se mantenga y se garantice el dinero en efectivo. Tanto el Banco de España como el BCE insisten en que la moneda digital no persigue la desaparición del metálico, sino que es una alternativa ante el auge de la tecnología y la digitalización.

Publicidad