The Objective
Banca

Los bancos españoles se encaminan a batir los 40.000 millones de beneficios en 2025

Las entidades ganaron solo en el primer trimestre casi 11.000 millones de euros pese a la caída de los tipos

Los bancos españoles se encaminan a batir los 40.000 millones de beneficios en 2025

Sucursales de diferentes bancos. | Europa Press

El conjunto de los bancos que operan en España se encamina a batir los 40.000 millones de beneficios en 2025, una cifra que de lograrse será un nuevo récord histórico. El año pasado, el total del sector financiero de nuestro país consiguió sobrepasar ampliamente los 30.000 millones y ahora se propone superar el siguiente umbral.

Los números del primer trimestre del ejercicio reflejan el buen momento por el que atraviesa el sistema y anticipan que es probable que se traspase la barrera de los 40.000 millones. Hasta marzo, las entidades obtuvieron 10.915 millones de euros, según los datos recabados por THE OBJECTIVE en el Banco de España. El importe es un 28,5% más que el registrado en el mismo periodo de 2024.

La subida está inflada en parte, porque el año pasado se contabilizó todo el impacto del impuesto especial aplicado por el Gobierno al sector, y en el presente solo una cuarta parte. A partir de ahora, los bancos pueden diferir el tiempo el efecto del gravamen, por lo que las cuentas se han visto alteradas.

Los números del arranque del ejercicio no pueden ser mejores. Fuentes financieras sostienen que es muy probable que el sector logre la hazaña, primero porque el coste del impuesto, a diferencia de lo que se esperaba en un primer momento, será menor (solo Caixabank pagará más y algunos que lo hacían ni siquiera lo tendrán que asumir); segundo, porque la actividad fluye con potencia, especialmente las hipotecas; tercero, porque los ingresos por comisiones está creciendo a buen ritmo; y cuarto, porque los impagos están controlados y a la baja.

Estos factores compensan la caída del margen de intereses como consecuencia del recorte de los tipos oficiales y el euríbor y permiten el cumplimiento de los objetivos marcados por los bancos. Las tasas a priori seguirán a la baja, aunque todo dependerá de la evolución de la guerra comercial abierta por Donald Trump en Estados Unidos.

Las entidades, de manera generalizada, habían vaticinado a principios del año que su rentabilidad y sus ganancias aumentarían, a pesar del golpe que iban a sufrir por la disminución de los intereses. Para alcanzar los 40.000 millones en el ejercicio, el sector tendría que elevar los beneficios un 18%. En 2024 cosecharon casi 34.000 millones.

Uno de los sustentos de los bancos por la importancia que está teniendo es el boom de las hipotecas, que están registrando una actividad no vista desde hace varias décadas. Un producto esencial para el mantenimiento de las cuentas en una época de bajadas de tipos como la actual.

El impulso de este negocio, que se mantendrá, ha llevado a que la cartera de hipotecas de los bancos haya superado otra vez el medio billón de euros gracias al alza de las nuevas operaciones y a que las cancelaciones se han normalizado. Solo en marzo, la concesión de préstamos para vivienda alcanzó los 7.200 millones, la mayor cuantía mensual en 15 años.

Además, las entidades han limitado su exposición al euríbor, por lo que el efecto de la política monetaria aplicada por el BCE a partir de ahora será más limitado en sus beneficios. Más de la mitad de las hipotecas están contratadas ya a tasas fijas o mixtas. Únicamente el 49% son variables, un porcentaje que contrasta con el 72% de 2019, justo antes de la pandemia.

Además, los bancos llevan casi un año aumentando la rivalidad comercial, no solo en hipotecas, aprovechando la oferta pública de adquisición de acciones (opa) de BBVA sobre el Sabadell con carácter hostil. Dos de los últimos en reforzar esta batalla han sido Unicaja y Abanca, que han dado un paso al frente justo después de los intentos del Gobierno para que se fusionaran con la entidad catalana y evitar así intervenir en la operación, que rechaza de plano. Moncloa se ha dado hasta finales de junio para imponer medidas adicionales a la transacción plantada por el grupo vasco, pese a las advertencias de Bruselas.

Por tanto, el escenario para que los bancos sigan elevando sus beneficios y continúen batiendo récords de beneficios es muy favorable, aunque su mantenimiento depende de que no se produzcan acontecimientos sobrevenidos, en un momento en que la incertidumbre política y económica está en máximos a nivel mundial.

Publicidad