The Objective
Banca

Bank of America se sube a la ola de la banca española con un 3% de Bankinter

El grupo estadounidense aflora una participación valorada en 335 millones en la entidad y se convierte en gran accionista

Bank of America se sube a la ola de la banca española con un 3% de Bankinter

Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter | Europa Press

Bank of America se ha subido a la ola de la banca española en los últimos meses y ha aflorado una participación superior al 3% en Bankinter, entidad que hace escasos días sobrepasó por primera vez los 10.000 de capitalización tras avanzar en el año más de un 50% en Bolsa.

El grupo estadounidense, de acuerdo con los datos recabados por THE OBJECTIVE en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha tomado las acciones de Bankinter a través de instrumentos financieros como derivados y otros. En concreto, se ha hecho con un 3,274%. Una posición que ha crecido desde el 0,03% que disponía con anterioridad.

Por tanto, la participación de Bank of America está valorada en unos 335 millones de euros en la actualidad y supera a otros grandes inversores en Bankinter, como la gestora de Lazard, que tiene un 3%. El peso del estadounidense no logra alcanzar el que tiene Fidelity, que llega al 3,5%, o Blackrock, que tiene un 4,2%. Los dos principales socios de la entidad naranja son Cartival, la sociedad de la familia de Jaime Botín, con un 23,19%, y el asturiano Fernando Masaveu, con un 5,3%.

Desde principios de año, la banca española -no solo Bankinter- está experimentando un rally bursátil como consecuencia de sus mejores perspectivas ante una mejora del negocio y un menor impacto en las cuentas del recorte de los tipos de interés. El conjunto del sector, incluyendo todas las entidades que no cotizan, aspira a llevar los resultados de 2025 a la barrera de los 40.000 millones de euros.

De este rally no solo están participando el Sabadell y BBVA, que libran una dura batalla por la opa lanzada por el segundo sobre el primero, sino, por ejemplo, también Caixabank. Gracias a ello, el Estado -dueño del 18,1% a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), podría recaudar 10.000 millones si vendiera las acciones que tiene y recuperar así una parte importante de las ayudas que le fueron concedidas a la extinta Bankia en la pasada crisis financiera.

Bankinter está trabajando para batir nuevos récord de beneficios y sobrepasar el umbral de los 1.000 millones gracias al tirón de la actividad y el aumento de los ingresos por comisiones. Además, empezará a obtener sinergias de costes con la integración ya efectiva de su filial Evo Banco.

La subida de Bankinter en Bolsa podría no haber tocado techo, como dejó caer recientemente su consejera delegada, Gloria Ortiz. El precio de los títulos está ligeramente por encima de los 11 euros, y en su opinión podrían llegar a los 12 euros, por lo que aún tiene recorrido al alza.

El comportamiento de los bancos en el mercado está sorprendiendo este 2025 por su buen desempeño. De hecho, son los valores que están tirando más del Ibex. Además, se están comportando mejor que el resto de competidores europeos. Una situación que podría no cambiar si finalmente Bruselas y los supervisores financieros aceptan la petición de rebajar las exigencias normativas al sector. Los españoles podrían ser los más beneficiados. Con esta evolución, el Santander se ha colocado con distancia como mayor entidad de la zona euro, con una capitalización superior a los 100.000 millones, un nivel que no lograba desde 2015.

Desde hace unos meses, los banqueros reclaman un ajuste en la legislación que tiene que cumplir con el fin de poder competir con los gigantes estadounidenses y también chinos, y poder hacer frente a las necesidades del Viejo Continente, que está amenazado por la guerra comercial abierta por Donald Trump. Con menores exigencias, las entidades podrían tener una capacidad más potente para financiar los grandes proyectos que necesita Europa, entre ellos los destinados a la Defensa y el armamento.

Aunque los bancos han sufrido los envites de Trump con la aplicación de aranceles, han conseguido sobreponerse del golpe. Incluso han llegado a cotizar por encima de su valor en libros. Una hazaña para la que se han apoyado de los grandes planes de recompra de títulos propios lanzados por las entidades, por un importe conjunto de más de 20.000 millones de euros. Tan solo Bankinter no ha puesto en marcha una iniciativa de esta naturaleza en los últimos años.

Publicidad