La Fundación La Caixa lanza su plan estratégico para invertir 4.000 millones hasta 2030
Se prevé un aumento gradual del presupuesto anual hasta alcanzar los 800 millones de euros en 2030

Isidro Fainé, presidente de la Fundación La Caixa | Fundación La Caixa
La Fundación La Caixa ha presentado este miércoles su nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2030, orientado a impulsar la transformación social y responder a los retos de los próximos años. Bajo el lema «Creer para transformar», se fija como misión “contribuir a la construcción de una sociedad mejor y más justa, que dé más oportunidades a las personas que más lo necesitan». Esto supone focalizar su actividad en tres grandes ejes estratégicos: social, investigación y becas, y cultura. También prevé estudiar nuevas líneas de actuación, como la sostenibilidad ambiental, la salud mental y la longevidad.
El nuevo plan prevé un aumento gradual del presupuesto anual de la entidad hasta alcanzar los 800 millones de euros en 2030. En total está previsto que la Fundación invierta más de 4.000 millones de euros entre 2025 y 2030, con un presupuesto que se distribuirá mayoritariamente al ámbito social (del 55 % al 65 %), seguido de investigación y becas (del 15 % al 25 %), y finalmente de cultura (del 15 % al 20 %). En 2025, la Fundación La Caixa cuenta con un presupuesto de 655 millones de euros, el mayor en toda su historia y si se cumple el plan, esta cifra se superará anualmente cada uno de los próximos cinco años.
El nuevo Plan Estratégico de la Fundación prevé también culminar la construcción de nuevos equipamientos clave que permitirán intensificar la acción en las próximas décadas, entre los que destacan el CaixaResearch Institute en Barcelona y CaixaForum Málaga. La idea es que el plan marque también la hoja de ruta de Criteria Caixa, su brazo inversor industrial con el que consigue sus ingresos para poder alimentar la obra social. Criteria tiene desde hace un mes a Francisco Reynés como nuevo vicepresidente y el plan pasa por ajustar su actual plan estratégico a las necesidades de la Fundación.
Fundación La Caixa
El presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, ha destacado que «la Fundación siempre ha sido una entidad independiente y se ha posicionado del mismo modo: manteniéndose fiel a sus principios y a su vocación de servicio a la sociedad y a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. El nuevo Plan Estratégico bebe de esta misma esencia y la adecúa a los retos y necesidades de nuestro tiempo». Fainé también ha señalado que «el plan dibuja el marco de actuación para que la Fundación y Criteria Caixa operen de manera coherente y coordinada para alcanzar su objetivo común: la atención y el desarrollo de su obra social mediante la gestión adecuada de su patrimonio».
El nuevo Plan Estratégico de la Fundación tiene como propósito el desarrollo de actuaciones sociales y educativas orientadas a reducir la vulnerabilidad y posibilitar una vida digna a quienes más lo necesiten. Entre estas actuaciones están reducir la pobreza, la exclusión y la desigualdad; reducir el desempleo y la precariedad laboral de las personas en situación de mayor vulnerabilidad; expandir el modelo de atención integral a las personas con enfermedades avanzadas; acompañar y orientar a las personas mayores, especialmente las que están en situación de mayor vulnerabilidad, y favorecer la igualdad de oportunidades fortaleciendo el sistema educativo mediante la formación de docentes y equipos directivos.
En cuanto a investigación y becas, los objetivos de Fundación La Caixa son construir el primer ecosistema europeo filantrópico de centros de investigación biomédica y biotecnológica, liderado por el CaixaResearch Institute, así como atraer, desarrollar y retener el mejor talento científico nacional e internacional. Además, se quieren impulsar acciones de investigación en ciencias sociales que afronten los principales retos de la sociedad y propongan fórmulas de mejora e implementación de soluciones; generar nuevo conocimiento y conseguir trasladarlo tanto a nuevos tratamientos que mejoren la esperanza y calidad de vida, como a soluciones tecnológicas que promuevan un desarrollo sostenible y responsable, y, finalmente, generar conocimiento para fortalecer el sector educativo mediante programas de investigación educativa orientada a la práctica y la promoción del uso de evidencias.
Nuevos objetivos
En el ámbito de la Cultura, el Plan Estratégico 2025-2030 fija como el principal propósito de este ámbito para los próximos años la promoción de la cultura como motor de transformación social garantizando su alcance a todos los públicos. Para ello, establece como objetivos promover una oferta de excelencia en colaboración con entidades referentes a escala nacional e internacional; crear actividades y contenidos con los más altos estándares de calidad; definir los públicos prioritarios teniendo en cuenta la territorialidad y la diversidad social; involucrar a la comunidad y a los públicos prioritarios en el proceso de creación de contenidos, así como la colaboración con expertos, y garantizar el acceso de todos los públicos a las propuestas culturales y formativas potenciando los contenidos digitales.
En paralelo a los tres grandes ámbitos de acción, la Fundación La Caixa también abordará nuevas líneas de intervención para dar respuesta a las realidades y necesidades cambiantes de la sociedad. En primer lugar, se encuentra la sostenibilidad medioambiental, como eje de acción transversal en todos los ámbitos de actuación de la entidad. También se considerarán líneas específicas que aborden el impacto medioambiental en poblaciones vulnerables.
También se incluye a la salud mental como un reto creciente que impacta de forma significativa en la vida de las personas. Factores como la falta de recursos, el estigma o la sobrecarga de las familias pueden dificultar el acceso a una atención adecuada, lo que perpetúa situaciones de malestar y exclusión social. Y finalmente se considera la longevidad, tras el fuerte aumento de la esperanza de vida en el siglo XX. Los retos para el siglo XXI consisten en seguir mejorando la longevidad saludable, garantizar los cuidados de las personas de más edad y reducir la desigualdad, indican.