La CNMC pide a Moncloa justificar las medidas a la opa de BBVA para evitar el lío con la UE
Cani Fernández indica que el Gobierno puede actuar, pero solo por el interés general en contra de la operación

La presidenta de la CNMC, Cani Fernández | Europa Press
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha hecho un reclamo al Gobierno, horas antes de que este haga públicas las medidas que va a imponer a BBVA en la oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre el Sabadell. La presidenta del organismo regulador, Cani Fernández, ha pedido a Moncloa que «justifique bien» o que lo «haga bien» para evitar un lío en Europa. Bruselas se ha mostrado en contra de la intervención del Ejecutivo en la operación y ha amenazado con abrir un expediente o imponer sanciones a nuestro país por las exigencias adicionales que, según lo previsto, habría aprobado en el día de hoy el Consejo de Ministros.
Fernández ha admitido que la ley vigente permite al Gobierno actuar y poner obstáculos, a pesar de que no deje claras las medidas. Pero, ha indicado que estas deben de estar justificadas y solo puede ampliar las condiciones de Competencia por el interés general. «Si se hace bien estaremos dentro de la normativa comunitaria», ha explicado la presidenta de la CNMC, organismo que el pasado 30 de abril autorizó la opa de BBVA.
Está previsto que a lo largo del día de hoy el Gobierno anuncie distintas imposiciones a BBVA adicionales a los compromisos asumidos ya por el grupo vasco para poder hacerse con el control del Sabadell. En algunos círculos se da por hecho que las exigencias de Moncloa irán enfocadas a prohibiciones en despidos y oficinas, créditos a pymes, desinversiones de negocio y flujo en la financiación.
Cani ha manifestado, en unas jornadas organizadas por la Apie y el propio BBVA, que la normativa comunitaria permite al Gobierno a imponer más condiciones a la opa y ha señalado que en otros países las leyes nacionales, como en Francia , dejan también margen a los Ejecutivos para actuar por cuestiones de interés general para autorizar una operación de concentración empresarial.
No solo la CE ha amenazado con sanciones a España si el Gobierno torpedea la opa. También BBVA ha indicado en los últimos días que se reserva la posibilidad de llevar a los tribunales las imposiciones. A diferencia de lo que ha explicado Fernández, el banco vasco considera que Moncloa solo puede mantener o suavizar las condiciones de Competencia, pero no endurecerlas, que es lo que está previsto que ha hecho hoy el Consejo de Ministros tras la inédita consulta pública ciudadana.