The Objective
Banca

Una aseguradora, un inversor 'fantasma' y 11 fondos decidirán el triunfo de la opa de BBVA

Poseen más de un 30% del capital del Sabadell tras la irrupción de JP Morgan, asesor del grupo vasco en la operación

Una aseguradora, un inversor ‘fantasma’ y 11 fondos decidirán el triunfo de la opa de BBVA

Los presidentes del Sabadell, Josep Oliu, y de BBVA, Carlos Torres. | Europa Press

Un total de 11 gestoras de fondos de inversión o bancos, una aseguradora y un inversor ‘fantasma’ serán determinantes para el resultado final de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) de BBVA sobre el Sabadell. En conjunto, tienen una participación que supera ligeramente el 30% del capital, un porcentaje que será clave para que el grupo vasco triunfe o fracase en la operación, después de que haya ratificado su propuesta pese a las trabas impuestas por el Gobierno.

El último en sumarse a la fiesta ha sido JP Morgan, que esta semana ha aflorado una participación en el catalán del 1,41% a través de derivados, principalmente, de acuerdo con los datos recabados por THE OBJECTIVE en la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV). Se da la circunstancia de que el grupo norteamericano es uno de los asesores financieros de BBVA en la transacción.

Desde hace tiempo, los fondos han ido escalando posiciones en el Sabadell desde que el lanzamiento de la opa, hace más de un año. Y cada vez tienen un mayor peso. A los 13 grandes inversores habría que añadir la posición más pequeña que tienen otras gestoras y fondos o aquellos que especulan de manera habitual con los títulos del banco que preside Josep Oliu, como el suizo Zurcher Kantonalbank, que de forma recurrente eleva y baja el número de acciones en cartera. En la actualidad, declara un 0,7% del capital del vallesano.

Hay que tener en cuenta que los accionistas institucionales son más proclives a acudir a operaciones de fusión, por lo que en el sistema se da por hecho que tendrán la llave de la opa de BBVA. Eso sí, muchos de ellos esperan una subida del precio ofrecido por el bilbaíno. Una apuesta que se ha reforzado tras la venta de la filial británica por parte del Sabadell y el reparto del mega dividendo de 2.500 millones propuesto con el dinero de la desinversión. El mercado exige ya al menos un aumento en 1.500 millones para que la oferta tenga éxito.

El socio del Sabadell con la participación más elevada es el fondo Blackrock, que además es el principal accionista de BBVA. Tiene un 6,748% del capital del barcelonés. Su peso lo duplicó hace meses, con el fin de promover una victoria para el bilbaíno. Fuentes del sector financiero coinciden en señalar que esta compañía sería una de las que ha animado al presidente del vasco, Carlos Torres, a seguir adelante con la opa tras las limitaciones aprobadas por el Consejo de Ministros. Unos obstáculos que para los partidos independentistas se han quedado cortas y están presionando al Gobierno a que directamente vete la opa, en contra de lo que estipula la ley vigente.

Entre los grandes accionistas del catalán se encuentra una aseguradora, Zurich, que controla el 4,2%, y que estaría en contra de la operación. En los últimos meses, ha ido escalando en el capital para defender buena parte de su negocio en España, ya que tiene una alianza con el Sabadell en el segmento de pólizas, y BBVA dispone de una joint venture similar con Allianz. Tras la prohibición de la fusión en al menos tres años, esta compañía seguirá distribuyendo las primas que venda el vallesano aunque esté bajo el control del vasco un periodo de tiempo.

Entre los principales socios también se sitúa el mexicano David Martínez, conocido como el ‘fantasma’ de Wall Street’, que ostenta un 3,495%. Su presencia es significativa, debido a que es además consejero del Sabadell desde hace tiempo, y el único miembro del órgano rector que no se opone a la opa hostil lanzada por BBVA.

Ante el aumento de las participaciones de los grandes fondos, los directivos del Sabadell han intentado poner el foco en sus accionistas particulares para intentar que la oferta fracase. A día de hoy, se desconoce el número de socios con los que cuenta el banco ni la distribución por colectivos, porque desde el otoño esconde la cifra para no dar pistas.

En los próximos días, se conocerá el resultado de la opa. Está previsto que en la tercera semana de julio comience el periodo de adhesiones a la propuesta, que se extenderá probablemente hasta finales de septiembre. Para ello, la CNMV tiene que validar el folleto informativo de la operación una vez BBVA recalcule los rendimientos y objetivos de la misma.

Publicidad