The Objective
Banca

Una veintena de bancos se lanza a la venta de criptomonedas en España, con BBVA al frente

25 entidades se registran desde principios de año en la CNMV para ofrecer servicios relacionados con los criptoactivos

Una veintena de bancos se lanza a la venta de criptomonedas en España, con BBVA al frente

Ilustración de un bitcoin | Zuma Press

Una veintena de bancos se han lanzado a la venta de criptomonedas y otros servicios relacionados con los activos digitales en España tras haber entrado en vigor la regulación comunitaria para dar seguridad jurídica. Una normativa que está permitiendo a las entidades a subirse al carro de este segmento en máxima ebullición y con potencial de subida para el futuro.

De entre todas las firmas que se han registrado en la Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMV) para poder ofrecer la comercialización de Bitcoin u otros criptoactivos a sus clientes destaca BBVA, que ya tiene operativo el servicio. Es el único banco de origen nacional que ha dado el salto a esta actividad de entre las veinticinco compañías inscritas, según los datos recabados por THE OBJECTIVE. El resto son operadores que funcionan con sucursales desde Alemania, Malta, Austria, Luxemburgo, Países Bajos y Francia.

Está previsto que en los próximos meses otros grandes bancos nacionales se lancen también a la aventura, como Caixabank y el Santander a través de Openbank, por lo que la competencia en esta actividad será mucho más intensa que en la actualidad.

BBVA ha dado primer el paso de entre los mayores operadores del sistema tras las experiencias desarrolladas en Suiza, primero, y Turquía después. De hecho, en el mercado otomano ya tiene en torno a 100.000 clientes a los que ofrece servicios de criptomonedas.

Desde este mes de julio ha iniciado la operativa en España para todos sus usuarios. Estos pueden comprar, vender y custodiar Bitcoin y Ether desde la aplicación del móvil. El banco no ofrece asesoramiento sobre estos activos y el acceso al servicio se realizará exclusivamente por iniciativa propia.

BBVA, como el resto de bancos, han decidido apostar por segmento después de que entrara en vigor a principios de este año el Reglamento Europeo sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA), normativa que regula la emisión y prestación de servicios de criptoactivos en la Unión Europea y que proporciona mayores garantías y protección al inversor.

Otras entidades ya estaban dando servicios con anterioridad en España, pero lo hacían a través de sociedades radicadas fuera de la Unión Europea, como por ejemplo, Suiza. De ahí que muchos españoles tengan desde hace años en cartera bitcoins u otras monedas. Ahora algunas de ellas ya se han registrado en la CNMV para ofrecerlo desde jurisdicciones comunitarias. Por ejemplo, Bitpanda, Coinbase y Trade Republic.

 El porcentaje de españoles que invierte en este tipo de valores se ha más que duplicado en tan solo dos ejercicios y el 9% ya dispone de ellos, según las conclusiones de un estudio reciente del Banco de España en el que señalaba que la proporción de ciudadanos con criptoactivos ha crecido desde el 4% de 2022. Un crecimiento que el organismo sostiene que está línea con la tendencia que se observa a nivel europeo.

Según su análisis, los españoles poseen mayoritariamente estos activos con fines exclusivos de inversión, un 57% del total. Hay que tener en cuenta que son mucho más volátiles que, por ejemplo, las acciones de compañías en Bolsa, por lo que en poco tiempo se puede ganar mucho dinero, aunque también se pueden perder grandes sumas.

 Los criptoactivos y las criptomonedas pueden utilizarse también como medio de pago. El Banco de España indica en el estudio que un 19% los usa únicamente para abonar sus compras o facturas, «lo que supone un incremento relativo respecto a la cifra reportada en 2022 (aproximadamente, 13%)». Finalmente, la institución considera que un 20% de los poseedores de cripto los emplearon para ambas funcionalidades, por lo que un 39% se sirve como alternativa a las tarjetas de crédito, las transferencias o el efectivo.

El mundo de las criptomonedas está en auge y el BCE es consciente de este fenómeno, por lo que está intentando acelerar al máximo el lanzamiento del euro digital. La divisa será respaldada por el organismo monetario y con ella pretende hacer frente a la guerra comercial abierta por Donald Trump.

La institución con sede en Fráncfort ha urgido a Bruselas a que apruebe cuanto antes el marco normativo para que el euro digital pueda entrar en circulación y algunos bancos nacionales, como el español, han iniciado licitaciones para encontrar consultoras que les ayuden a poner en marcha toda la maquinaria necesaria para su puesta a punto.

Publicidad