The Objective
Banca

David Vegara eleva por una herencia su cartera de acciones del Sabadell en plena opa

El ex secretario de Estado y consejero del banco se hace con títulos de la entidad valorados en más de 100.000 euros

David Vegara eleva por una herencia su cartera de acciones del Sabadell en plena opa

David Vegara. | Europa Press

David Vegara, consejero ejecutivo y director general del Sabadell, ha elevado su cartera de acciones del banco en plena oferta pública de adquisición (opa) lanzada por BBVA. Una operación en la que ha intervenido el Gobierno para bloquearla, lo que ha llevado a Bruselas a abrir a España un expediente sancionador al entender que ha incumplido las normas comunitarias.

El secretario de Estado de Economía durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero ha recibido recientemente 32.681 títulos de la entidad catalana a través de una herencia. Por un lado, según los datos recabados por THE OBJECTIVE en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Vegara se ha hecho a principios de julio con 12.821 unidades, mientras que por otro ha tomado otras 19.760.

El valor de esta participación, llegada en forma de transmisión hereditaria, asciende a algo más de 100.000 euros y permiten al responsable de Regulación y Control de Riesgos del Sabadell incrementar el volumen de acciones en su posesión, que supera el medio millón de títulos, después de haber adquirido en marzo un pequeño número en un acto simbólico para proteger al grupo catalán de la ofensiva de BBVA.

No es el único directivo o consejero que ha comprado acciones del Sabadell, aunque estos movimientos no podrían impedir que el grupo vasco alcance su objetivo de controlar el Sabadell tras la prohibición de fusionar ambos bancos por parte de Moncloa, ya que el peso del órgano rector no alcanza ni el 4% del capital total. Además, entre estos destaca la presencia del inversor mexicano David Martínez, que en un principio se mostró más proclive a aceptar la opa con su 3,5%, en contra de la opinión de la cúpula del catalán. En la actualidad, la posición del conocido como ‘fantasma de Wall Street’, podría haber cambiado debido al mega dividendo de 2.500 millones a distribuir con el dinero logrado con la venta de la filial británica al Santander.

Bruselas ha reclamado al Gobierno de España que modifique dos leyes y retire las trabas impuestas a la opa en el plazo de dos meses. Tras este periodo y otros dos meses más, la Comisión Europea podría poner una multa y llevar el caso al Tribunal de Justicia de la Unión (TJUE), al considerar que se vulnera la libre circulación de capitales y se ponen en peligro los poderes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el BCE en los ámbitos de concentración empresarial y supervisión financiera. Estos dos organismos han autorizado la oferta de BBVA. El primero, tras los compromisos asumidos por el grupo que lidera Carlos Torres.

El Sabadell ha contado con la ayuda del Ejecutivo para intentar desbaratar la opa. Pero la oferta sigue en pie y está previsto que se abra a finales de julio, una vez la CNMV valide el folleto informativo revisado por BBVA. Los inversores están cada vez exigiendo con más fuerza al grupo vasco elevar el precio ofrecido, con la inclusión de una parte en efectivo importante, de al menos 1.500 millones.

La prima negativa se aproxima al 16%, por lo que a BBVA no le queda otra que mejorar las condiciones económicas propuestas para garantizarse el éxito en la operación, que se extenderá previsiblemente hasta finales de septiembre. Con el aumento de la oferta no solo atraería a su causa la decena de grandes fondos que atesoran participaciones significativas en el Sabadell, sino a una parte de los particulares que tienen acciones del catalán.

La decena de fondos, junto a David Martínez y la aseguradora Zurich, controlan algo más del 30% del capital del Sabadell. La compañía de pólizas ha ido incrementando su presencia desde su entrada el pasado otoño y ya tiene el 4,4%. El mercado descuenta que la firma suiza no va a acudir a la opa para defender la alianza comercial que tiene con la entidad que preside Josep Oliu. Además, recibirá más de 165 millones de euros del dividendo extraordinario propuesto por el banco en el primer trimestre de 2026. Una distribución que tendrá aún que ser aún validada por la junta general el próximo 6 de agosto y cumplir así con el deber de pasividad que le exige la normativa a la cúpula del vallesano.

Publicidad