The Objective
Banca

BBVA obtuvo un beneficio récord de 5.447 millones en el primer semestre, un 9% más

La entidad bancaria prevé repartir unos 13.000 millones de euros entre sus accionistas en el corto plazo

BBVA obtuvo un beneficio récord de 5.447 millones en el primer semestre, un 9% más

Fachada de la sede de BBVA. | Ricardo Rubio / Europa Press

BBVA ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto atribuido de 5.447 millones de euros, una cifra que marca un nuevo récord y representa un incremento del 9,1% respecto al mismo periodo de 2024. Este avance se debe principalmente al fuerte dinamismo de su actividad en España y México, según ha comunicado este jueves la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El margen de intereses, uno de los pilares clave de los ingresos, ascendió a 12.607 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 10%. En este apartado destacan los avances en España (6,3%) y México (11,7%), donde la actividad crediticia ha mostrado una notable solidez.

Por su parte, las comisiones netas experimentaron un repunte del 18%, alcanzando los 4.010 millones de euros. Este aumento ha sido impulsado en gran medida por los segmentos de medios de pago y gestión de activos, que continúan ganando terreno en el portafolio del banco.

De esta manera, la suma de margen de intereses y comisiones –que conforma los ingresos recurrentes del negocio bancario– se elevó un 12%, hasta los 16.617 millones de euros. Sin embargo, el resultado de operaciones financieras (ROF) registró una caída del 13% interanual, situándose en 1.431 millones de euros.

El banco destaca que la línea de otros ingresos y cargas de explotación ha mostrado una mejora significativa en comparación con el año anterior. Este progreso se atribuye a un menor impacto de la hiperinflación en Argentina y Turquía, así como a la buena marcha del negocio de seguros. Además, la comparación se ve favorecida porque en el primer trimestre de 2024 se registró en esta partida el importe total anual del impuesto extraordinario a la banca en España, por valor de 285 millones de euros.

Como resultado, el margen bruto total del semestre alcanzó los 18.034 millones de euros, con un crecimiento del 20% respecto a 2024.

En cuanto a los gastos de explotación, estos aumentaron un 10% interanual, hasta los 6.787 millones de euros. Según explica BBVA, esta subida se mantiene por debajo de la inflación media de los últimos 12 meses en sus mercados principales (13,4%), lo que refleja un control disciplinado de los costes.

El equilibrio entre el crecimiento de los ingresos y la contención de gastos ha permitido mejorar el ratio de eficiencia en 322 puntos básicos, hasta el 37,6%, en comparación con junio de 2024. Esto, a su vez, ha impulsado el margen neto hasta los 11.247 millones de euros, un 26% más que en el periodo anterior.

No obstante, el deterioro de activos financieros creció un 10% interanual, vinculado a la expansión del crédito en segmentos más rentables. A pesar de ello, los indicadores de riesgo permanecen estables y por encima de las expectativas: el coste de riesgo acumulado se situó en el 1,32%, la tasa de mora en el 2,9% y la cobertura en el 81%.

En el segundo trimestre, de forma aislada, el beneficio neto atribuido fue de 2.749 millones de euros, lo que implica una ligera disminución del 1,6% respecto al mismo trimestre de 2024, en euros corrientes.

Entre los indicadores de rentabilidad, BBVA resalta un RoTE (rentabilidad sobre capital tangible) del 20,4% a cierre de junio y un ROE (rendimiento sobre fondos propios) del 19,5%. Además, el valor tangible por acción más dividendos aumentó un 14,6% interanual, alcanzando los 10,13 euros.

En materia de solvencia, la ratio CET1 avanzó 25 puntos básicos, hasta el 13,34%, superando tanto los requerimientos regulatorios (9,12%) como el rango objetivo del banco (entre el 11,5% y el 12%).

Durante el semestre, BBVA incorporó 5,7 millones de nuevos clientes y vio crecer su cartera de préstamos un 16% en euros constantes.

Perspectivas optimistas para el corto y medio plazo

Ante estos resultados, BBVA ha revisado al alza sus previsiones para 2025 en términos de rentabilidad y eficiencia a nivel de grupo, así como en el crecimiento del crédito y el margen de intereses en España.

En concreto, el grupo espera ahora un RoTE en torno al 20% y un ratio de eficiencia por debajo del 40%. Para España, anticipa un incremento del crédito superior al 5%, junto con mayores avances en margen de intereses y comisiones, mientras que los gastos y el coste de riesgo se mantendrán por debajo de las estimaciones iniciales.

En México, se proyecta un crecimiento del crédito cercano al 10% y un coste de riesgo inferior a 350 puntos básicos. En América del Sur, el coste de riesgo debería situarse por debajo de los 250 puntos básicos.

Adicionalmente, el banco dispondrá de unos 13.000 millones de euros para distribuir entre accionistas en el corto plazo, pendiente a las aprobaciones correspondientes y autorizaciones regulatorias.

De cara al periodo 2025-2028, BBVA ha anunciado objetivos ambiciosos: un beneficio neto acumulado de 48.000 millones de euros, 36.000 millones de euros en capital de máxima calidad para distribución a accionistas y un RoTE promedio del 22%.

Desglose por áreas de negocio

Por regiones, España generó un resultado atribuido de 2.144 millones de euros, un 21,2% más que en 2024, gracias a la positiva evolución de todos los componentes del margen bruto.

BBVA México, por su parte, alcanzó 2.578 millones de euros, con un crecimiento del 6,3% interanual (excluyendo el impacto del peso mexicano), impulsado principalmente por el margen de intereses.

En Turquía, el resultado atribuido fue de 412 millones de euros, un 17,3% superior, fruto de los ingresos recurrentes y un menor ajuste por hiperinflación.

América del Sur aportó 421 millones de euros, con un avance del 33,0% interanual, también beneficiado por un impacto reducido de la hiperinflación en Argentina.

Finalmente, el resto de negocios sumó 304 millones de euros, un 30,7% más (excluyendo efectos cambiarios), apoyado en ingresos recurrentes y operaciones financieras.

Publicidad