BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las trabas del Gobierno a la opa sobre el Sabadell
El grupo vasco presentó la impugnación el 15 de julio, aunque mantenía hasta la fecha la incógnita

Los presidentes de BBVA, Carlos Torres, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | Europa Press
BBVA ya ha recurrido ante el Tribunal Supremo las trabas que impuso a la oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre el Sabadell a finales de junio. El grupo vasco, según ha adelantado Invertia y ha confirmado THE OBJECTIVE, ha acudido a la Justicia para intentar tumbar las medidas, que le impiden llevar a cabo una fusión de ambos bancos en al menos tres años. La impugnación la llevó a cabo el pasado 15 de julio, aunque hasta ahora el banco había mantenido la incógnita.
Fuentes oficiales del banco sostienen que esta decisión «no interfiere en la operación». BBVA tenía hasta finales de septiembre para acudir a los tribunales, pero tardó apenas dos semanas en hacerlo firme, sin agotar los plazos previstos por la legislación.
El presidente de la entidad, Carlos Torres, ya había anticipado con anterioridad que estaba analizando la posibilidad del recurso si las medidas que imponía el Gobierno atentaban contra sus intereses. Un hecho que finalmente ha ocurrido y antes de los pronósticos, debido a que tiene que salvaguardar los derechos de sus propios accionistas, que asumen una pérdida.
La impugnación tuvo lugar tan solo días después de que el consejo de BBVA decidiera seguir adelante con la opa sobre el Sabadell tras las medidas del Ejecutivo. Y dos días antes de que Bruselas informara de la apertura de un expediente contra España por las mismas trabas, que amenazan con multas contra el Estado y un proceso largo ante el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE).
BBVA hace unos días ratificó el proyecto puesto en marcha para hacerse con el control del Sabadell, después de que la junta de accionistas de este aprobara por casi unanimidad la venta de su filial británica y un mega dividendo de 2.500 millones para colocar la opa contra la espada y la pared.
En BBVA están convencidos de que las trabas puestas van en contra de la normativa, ya que consideran que el Gobierno se ha extralimitado en sus atribuciones después de la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizara con compromisos la operación. Sostienen que solo podía haber suavizado los criterios, no aumentarlos.
A partir de aquí, BBVA abre una nueva vía para que pueda llevar a cabo una integración del Sabadell si su opa tiene éxito antes de los tres años. Para ello, el Supremo tendrá que darle la razón en una primera instancia. Una parte importante de los ahorros de costes que proyectaba (850 millones) con su opa han desaparecido hasta 2028.