Sabadell pierde terreno en bolsa y la oferta del BBVA se acerca a su valor de mercado
Acumula un retroceso del 3,5% desde el lunes y quedan tres semanas para que expire el plazo de aceptación de la opa

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (i), y el presidente del BBVA, Carlos Torres. Vila | Europa Press
La bolsa ha castigado al Banco Sabadell en las últimas dos jornadas, acumulando un retroceso del 3,5% -después de la subida del 0,7% el viernes- cuando su consejo de administración rechazó la opa del BBVA y sugirió a sus accionistas no acudir a la oferta. Solo este martes se dejó un 2,5%, elevando hasta el 4,9% todo lo que ha perdido en el último mes. Una situación que -fuentes del mercado explican a THE OBJECTIVE– podría explicarse porque esta semana se han acelerado órdenes de venta de acciones de la entidad catalana en pleno proceso de aceptación de la oferta pública.
La caída en bolsa del BBVA ha sido mucho más suave, con un retroceso el martes del 1,1% (igual que todo el mes), lo que ha reducido considerablemente lo que en el Sabadell llaman «prima negativa», es decir la comparativa del precio ofrecido por la entidad vasca y la cotización de la catalana. Hasta el viernes -y durante la primera semana de aceptación- este indicador estaba congelado en el -9,8%, pero en lo que va de esta semana se ha desplomado hasta el -6,7%. Ahora mismo, las cotizaciones son de 16,18 y 3,26 euros, respectivamente.
Al cierre del mercado esta prima era del -6,8% el martes, es decir que un accionista de Sabadell que hubiera vendido sus acciones al mercado se habría embolsado un 6,7% más que si hubiera aceptado la oferta de BBVA. El lunes era del -8,1% -según constaba en la página web del Sabadell- ya muy lejos del tope del -14,4% que llegó a registrar a finales de julio-, cuando se produjo el mayor diferencial hasta la fecha
BBVA vs Sabadell
En su última oferta, BBVA puso sobre la mesa una acción propia y el pago en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell. Una oferta considerada insuficiente por los gestores de la entidad catalana que consideran que infravalora su potencial y que no ofrece prima alguna. Advierten además que al actual precio de mercado una aceptación de la opa haría perder dinero a sus accionistas. Este supuesto se basa en que la cotización se mantenga alta, o al menos en línea con lo que se ha estado comportando en el último mes.
Por el contrario, si la cotización baja –por debajo de lo que lo haga el BBVA y como ha acontecido esta semana– la oferta de la entidad vasca se acercará mucho más al precio de mercado. Si esta tendencia se mantiene, hay algunos analistas que sostienen que el diferencial o la «prima negativa» podría reducirse aún más e incluso acercarse a cero cuando termine en tres semanas el proceso de adhesión. Con ello desaparecería la ventaja comparativa que ha defendido Sabadell desde antes del verano.
En BBVA sostienen desde el comienzo de la operación que las acciones del Sabadell han experimentado una espectacular subida exclusivamente por el impulso de la opa. El 10 de mayo de 2024, las acciones del banco catalán cotizaban a 1,87 euros y actualmente lo hacen a 3,26, un 74% más, con un pico de 3,45 euros el 15 de agosto. Sin embargo, desde entonces se ha producido un bajón del 5,5%. El presidente de BBVA, Carlos Torres, indicó el pasado fin de semana que el día que se acabe el plazo de la opa -y se retire la operación- las acciones de la entidad catalana se desplomarán. Lo contrario piensa su rival, que cree que el potencial seguirá al alza.
¿Qué dice el mercado?
¿Y qué dice el mercado? En dos informes conocidos este martes, Renta 4 rebaja el valor de Sabadell desde sobreponderar a mantener «por falta de potencial al precio objetivo que habían marcado de 3,29 euros la acción»; y Deutsche Bank recomienda mantener el valor. Las dos entidades señalan que para que la operación tenga éxito, BBVA deberá subir su oferta, aunque en el caso de los primeros indican que la probabilidad se ha reducido, dado que el diferencial de esta «prima negativa» se ha estrechado.
Aunque todo dependerá de cómo evolucionen las acciones en las próximas tres semanas. En principio, pese a las constantes peticiones que llegan -incluyendo al presidente del Sabadell, Josep Oliu– BBVA no tiene pensado subir su oferta (el plazo es hasta el 23 de septiembre) ni rebajar el umbral de aceptación por debajo del 50%. Hace una semana Carlos Torres, indicó que si no se alcanza este porcentaje decaerá la oferta y seguirán su camino en solitario.
Pese a ello, la prensa ha especulado con que podrían hacer una segunda oferta. Para ello deberían pedir una rebaja del umbral (hasta el 30%) y a partir de ahí tendrán treinta días para poner en marcha una nueva propuesta, en efectivo, y a un precio fijado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre la base de las últimas cotizaciones del Banco Sabadell. BBVA insiste en que este no es el escenario con el que trabajan.