The Objective
Banca

BBVA mejora su opa por el Sabadell, renuncia al pago en efectivo y no aumentará el plazo

Esto supone subir la puja inicial en un 10%, al ofrecer ahora una contraprestación enteramente en acciones

BBVA mejora su opa por el Sabadell, renuncia al pago en efectivo y no aumentará el plazo

Sede del BBVA | Europa Press

El BBVA ha modificado su oferta pública de acciones (opa) por el Banco Sabadell mejorando la remuneración, aunque renunciando al pago en efectivo. La entidad vasca también ha comunicado que no pedirá una prórroga en el periodo de suscripción. Las nuevas condiciones se han comunicado este lunes al mercado a menos de 24 horas de que expirara el plazo límite para mejorar la propuesta y a la espera de un revulsivo que le dé vida en una operación a la que le quedan poco más de dos semanas.

El BBVA ha comunicado a la CNMV antes de la apertura de mercado que su Consejo de Administración ha decidido modificar las características mediante la mejora de la contraprestación ofrecida (actualmente, una acción ordinaria de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones ordinarias de Banco Sabadell), que pasará a ser enteramente en acciones ordinarias de nueva emisión de BBVA, a razón de una acción ordinaria por cada 4,8376 acciones ordinarias de Banco Sabadell.

“Con esta mejora ponemos en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión. Todo ello se traduce en un fuerte incremento de su
beneficio por acción previsto a futuro, siempre que acudan al canje”, ha señalado Carlos Torres, presidente de BBVA.

Mejora de la oferta

El banco ha acordado renunciar también a la posibilidad de hacer nuevas mejoras de la contraprestación de la oferta como a la de ampliar el periodo de aceptación, aunque durante toda la semana pasada sus directivos, incluyendo a su presidente, Carlos Torres, indicaron que no realizarían el aumento del precio que han hecho oficial en el comienzo de este lunes.

Según BBVA esta modificación supone una mejora del 10% calculada en base al cierre de mercado del 19 de septiembre (16,41 euros la acción), ya que supone valorar la acción del banco catalán en 3,39 euros por acción, “es decir, en niveles máximos en más de una década”. El viernes, los títulos del Sabadell cerraron en 3,34 euros, una recuperación que le dejó en los mismos niveles del lunes anterior y tras caer hasta un 5%. Un ejemplo de los movimientos que se están produciendo en el mercado al calor de la opa.

BBVA recuerda que la oferta se ha incrementado en un 60% desde el día anterior a que se hiciera pública la existencia de conversaciones de fusión (10,90 euros la acción del BBVA), el 29 de abril de 2024, pasando de los 12.200 millones de euros de la oferta a dicha fecha a 19.500 millones de euros actualmente (16,41 por acción la acción del BBVA).

Opa del BBVA

BBVA explica que la contraprestación pasa a ser enteramente en acciones, por lo que los accionistas que tuvieran plusvalías no tributarían en España si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell, “dado que la operación sería fiscalmente neutra en ese caso“. Una de las críticas que se han hecho sobre esta oferta casi desde su comienzo es que precisamente no es en efectivo, aunque en las últimas semanas la dirección del Sabadell había criticado precisamente la obligación de pagar impuestos por la venta.

Según el BBVA, la nueva oferta otorgaría a los accionistas de Banco Sabadell una participación del 15,3% en la futura entidad fusionada, “beneficiándose así del enorme valor generado por el proyecto de unión: con la fusión, obtendrán un beneficio por acción4 (que determina el dividendo por acción) aproximadamente un 41% superior al que lograrían en caso de que la entidad mantuviera su andadura en solitario”.

No obstante, desde Sabadell indican que la prima negativa sigue siendo del -7,64%. Es decir, el dinero que perderían los accionistas que hubiesen vendido hoy sus acciones. La entidad se basa en la gran subida que han tenido sus títulos desde el anuncio de la opa, de un 125%. Los cálculos del banco catalán indican que por cada 10.000 euros en acciones, con la propuesta de canje este accionista perdería 764,22 euros del valor actual de su inversión.

Publicidad