El mayor accionista individual del Sabadell irá a la opa y allana el camino al BBVA
El miembro del consejo de administración canjeará su 3,86% de participación en la entidad valorada en unos 640 millones

Fachada de la sede del Banco Sabadell en la Avenida Diagonal de Barcelona.
El mexicano David Martínez, el mayor accionista a título individual del Banco Sabadell en representación de Fintech Europe, acudirá a la opa que el BBVA han lanzado sobre la entidad. El inversor está dispuesto a canjear su 3,86% del capital del banco catalán por nuevas acciones, según consta en el informe remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes. La decisión la ha comunicado en la reunión del consejo de administración de la entidad catalana donde se ha votado por segunda vez en menos de un mes el rechazo a la operación.
Este movimiento -que se conoce a pocos días de que expire el plazo de adhesión– puede convertirse en un espaldarazo para el BBVA que subió su apuesta el pasado 22 de septiembre. Martínez no solo es el mayor accionista individual con acciones por valor de 640 millones, sino que es miembro del consejo de administración de Sabadell. Y en momentos en que se juega una cerrada partida de ajedrez por tener el favor de los accionistas, el movimiento del mexicano puede contagiar a los inversores indecisos. De hecho, minutos después se ha conocido que Algebris Investments (con el 0,05% del capital) también acude. La entidad vasca sigue insistiendo en que solo seguirá adelante si más del 50% del capital acepta la operación.
Según consta en el informe remitido a la CNMV, Martínez ha decidido aceptar la oferta de BBVA porque considera que la eventual futura consolidación en España de ambas instituciones «dará lugar a una entidad aún más competitiva». «Se ha prestado una enorme atención al precio de la oferta; en mis consideraciones, este factor es secundario a los beneficios estratégicos de la integración de las entidades en el largo plazo. Igualmente estimo que la interferencia política ejercida ha afectado negativamente a la contraprestación de esta oferta», dijo refiriéndose a las condiciones impuestas por el Gobierno para limitar una fusión durante tres años, prorrogable a dos más.
Respuesta del Sabadell
Recordemos que hace poco más de dos semanas Martínez se abstuvo de la votación del consejo del Sabadell que ya rechazó en primer instancia la opa del BBVA. En ese momento ya advirtió que la integración de las dos entidades era lo más acertado «aunque a un precio que hoy la hace irrealizable». Diez días después la entidad vasca elevó su apuesta en un 10% y pasó a ofrecer una contraprestación enteramente en acciones.
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, dijo que respetaba la decisión de Martínez aunque no la compartía. «No veo toda la lógica de su decisión. Pero, por supuesto, la respetamos totalmente. Cada accionista debería hacer con sus acciones lo que considere más apropiado», dijo el CEO durante una nueva conferencia con analistas celebrada este martes con motivo de la publicación de la valoración del consejo sobre la oferta revisada de BBVA.
En tanto, el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha indicado que la decisión de Martínez «es una clara muestra del enorme atractivo tanto de la oferta como del proyecto de unión con BBVA, frente al proyecto de Banco Sabadell en solitario. Y es especialmente relevante porque se trata de uno de los mayores accionistas de Banco Sabadell, con casi el 4% de las acciones y miembro desde hace años de su consejo de administración».
Remuneración del Sabadell
De esta manera, la batalla continúa. Este mismo martes, el consejo de administración de Banco Sabadell aprobó el incremento del objetivo de remuneración al accionista con cargo al ejercicio 2025 hasta 1.450 millones de euros frente a los 1.300 millones previstos hasta el momento. El banco dijo que la decisión se basa en el «seguimiento continuado de la marcha del ejercicio, y con base en la positiva evolución del negocio, los resultados y la generación de capital».
Y su presidente, Josep Oliú, se ha mostrado convencido de que la oferta de BBVA tendrá un bajo nivel de aceptación y ha subrayado que la principal razón es que «el precio ofrecido es insuficiente» y ha dicho que es una operación «sin valor y cargada de incertidumbres». «Hoy Banco Sabadell aporta más a sus accionistas en solitario, lo he dicho siempre, por eso recomendamos a nuestros accionistas que no acudan al canje. Nosotros no vamos a ir, como creo que tampoco lo hará la inmensa mayoría de nuestros accionistas», ha dicho.
Mejoras del BBVA
La oferta mejorada del BBVA -que fue rechazada este martes por Sabadell- pasó a ser enteramente en acciones ordinarias de nueva emisión de BBVA, a razón de una acción ordinaria por cada 4,8376 acciones ordinarias de Banco Sabadell. Sustituía a la anterior que consistía en una acción ordinaria de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones ordinarias de Banco Sabadell. Para los vascos suponía mejorar en un 10% la oferta, reducir el pago de impuestos si se aceptaba la operación y eliminar la prima negativa que había crecido por la mejora de la entidad catalana en bolsa.
Según el BBVA, la nueva oferta otorgaría a los accionistas de Banco Sabadell una participación del 15,3% en la futura entidad fusionada, «beneficiándose así del enorme valor generado por el proyecto de unión: con la fusión, obtendrán un beneficio por acción4 (que determina el dividendo por acción) aproximadamente un 41% superior al que lograrían en caso de que la entidad mantuviera su andadura en solitario».