La opa de BBVA sobre el Sabadell afronta sus tres días críticos con un resultado incierto
La operación, que encara su recta final, podría culminar en una segunda oferta del banco vasco para controlar el catalán

Los presidentes de Sabadell, Josep Oliu, y de BBVA, Carlos Torres. | EP
La oferta pública de adquisición de BBVA sobre el Sabadell afronta sus tres días críticos, en los que más tres cuartas partes de los socios del catalán tomarán la decisión de aceptarla o no. Por tanto, ahora entra en su fase definitiva y el resultado es completamente incierto, por lo que los responsables de ambos bancos están librando una batalla al límite, con cruce de acusaciones, guerra de cifras y mensajes para atraerlos a sus intereses.
¿Hasta cuándo está abierta la opa?
El plazo de aceptación culmina este viernes, 10 de octubre. Quedan tres días para que los accionistas del Sabadell secunden o no la operación. Por lo general, en otras transacciones de esta naturaleza, los inversores suelen decidir su posición en los días previos. Incluso -los institucionales- el último día del periodo comprendido.
¿Cuándo se conocerá el resultado de la oferta?
Está previsto que no se difundan los datos definitivos hasta el día 16 o el 17, aunque existe la posibilidad de que pudieran conocerse en jornadas previas. El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha señalado que podrían tener las cifras dos días después del cierre, entre el 12 y el 13 de octubre.
¿Qué resultado se puede esperar?
Por el momento, la batalla no tiene un claro vencedor. BBVA necesita lograr el 50% del capital para que la operación sea un éxito. Sus directivos dan por hecho que conseguirán con holgura este porcentaje, algo la cúpula del Sabadell pone en entredicho. A su juicio, ni siquiera obtendrán un 30%.
¿Qué accionistas del Sabadell han informado de que acudirán a la opa y cuáles no irán?
Por el momento, entre los principales socios del banco catalán hay dos inversores que han informado sobre su decisión. Uno de ellos es David Martínez, que tiene un 3,86% del capital y que es consejero de la entidad. Este empresario mexicano, conocido como el fantasma de Wall Street, ha indicado que respalda la operación y que canjeará sus títulos por los de BBVA. El otro es la aseguradora Zurich, que ha confirmado, como estaba previsto, que no secundará la opa, con el fin de preservar la alianza comercial en el segmento de seguros que tiene desde hace años con el Sabadell. Tiene casi un 5%.
Si fracasa la opa, ¿qué ocurrirá?
Si BBVA no logra el 50% de las acciones del Sabadell, existen dos posibilidades. Que dé por fracasado el proyecto si logra menos de un 30%, o que obtenga entre un 30% y un 50% y renuncie a la condición mínima de aceptación, lo que sería una victoria amarga o una derrota a medias. En este último caso, que el Sabadell y muchos expertos consideran que puede suceder, el grupo vasco tendría la obligación de lanzar una segunda opa en el plazo de un mes.
¿A qué precio sería una segunda opa?
El precio de esta segunda opa es una cuestión que está generando mucha confusión y enfrentamiento, hasta el punto de que este martes el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, acusó de difundir informaciones erróneas a los directivos del Sabadell. Para la cúpula del banco vasco, el precio sería como mucho el mismo que en la opa actual, de acuerdo con la normativa de ofertas de adquisición. Para el Sabadell, podría llegar a ser superior y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) podría tener que llegar a fijarla.
¿Una segunda opa sería a través de un canje como la actual o en efectivo?
Según la legislación vigente, en el caso de que BBVA lanzara una segunda opa para controlar el Sabadell, y dentro de tres años abordar una absorción, establece que la contraprestación puede ser a través de un canje, pero siempre con la opción de que los accionistas puedan recibir efectivo si así lo desean. En el caso de recibir dinero contante y sonante, tendrían que asumir el coste fiscal por las plusvalías obtenidas.
¿Qué pasará si fracasa la opa?
Ambos seguirán en solitario, pero el consenso del mercado apunta a que tanto BBVA como el Sabadell se resentirán, ya que para el primero será la segunda derrota en su intención de adquirir el catalán, lo que conllevaría una merma en la confianza en la estrategia por parte de los inversores, mientras que para el segundo se borraría la parte que ha sustentado la cotización por la operación.
¿Qué ocurrirá si la opa triunfa?
En este supuesto, el Sabadell pasará estar controlado por BBVA, pero su fusión no podrá materializarse hasta mediados de 2028 como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno para torpedear la transacción. Además, su gestión tendrá que ser independiente. El grupo vasco, en este caso, cambiará el consejo de administración, en un movimiento en el que se da por garantizada la salida de buena parte de sus miembros.