The Objective
Banca

Goldman baja un tercio su peso en Sabadell y Blackrock gana poder en la opa de BBVA

El banco, asesor del catalán en la operación, reduce al 1% su participación y el fondo eleva la suya al 6,37%

Goldman baja un tercio su peso en Sabadell y Blackrock gana poder en la opa de BBVA

Edificios de BBVA y Sabadell.

Va a haber movimientos en el capital del Sabadell hasta el último día de la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por BBVA, cuyo plazo de aceptación termina en la jornada de este viernes. Los grandes fondos y bancos de inversión están adoptando decisiones antes de secundar o no la operación.

Los movimientos más relevantes que se han producido en esta recta final del proceso son dos: por un lado, Goldman Sachs, que ha rebajado un tercio su posición en el catalán. Este inversor es relevante porque ha asesorado al Sabadell en su defensa frente a la opa. Y, por otro, Blackrock, que ha ido aumentando su poder con más compras de títulos, afianzándose como máximo accionista del vallesano.

Los datos recabados por THE OBJECTIVE en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) reflejan que Goldman Sachs ha disminuido su participación del 1,5% al 1%, mientras que Blackrock ha elevado la suya hasta el 6,37%. Estos dos, como el resto de inversores institucionales, se han convertido en una pieza fundamental para el resultado de la operación. El consenso del mercado, hasta la fecha, augura que será un éxito y BBVA tomará el control del Sabadell, aunque la disparidad de cifras que maneja uno y otro contrincante hace pensar que el partido está ajustado y abierto.

Los grandes accionistas cuentan con casi un 40%, incluyendo al mexicano David Martínez y Zurich. Estos dos han sido los únicos que han hecho pública su decisión hasta el momento. El primero, que es además consejero del Sabadell, va a acudir a la opa, mientras que la aseguradora, socia comercial del catalán, ha confirmado que no canjeará sus acciones. El resto, que tienen un 30%, serán los principales responsables de lo que ocurra.

BBVA ha señalado que la inmensa mayoría de ellos les ha trasladado que secundará la operación, por lo que todo parece indicar que, por ejemplo, Blackrock la apoyará. Sin su respaldo, los pronósticos de superar el 50% con creces no salen. El Sabadell duda que la opa vaya a resultar exitosa y espera que su rival no consiga siquiera el 30%. Por encima de este umbral, el grupo vasco podría lanzar una segunda oferta de compra, en efectivo, si se quedara en tierra de nadie al no alcanzar la mayoría de las acciones.

En los últimos días ha habido algún otro cambio en las posiciones de los grandes inversores en el catalán, pero de mucha menor importancia. Morgan Stanley, el otro asesor del vallesano, ha elevado tímidamente su peso, al pasar del 0,94% al 1%.

El resultado de la opa no se conocerá hasta el viernes 17 de octubre, cuando la CNMV publique las cifras definitivas. Entonces se sabrá el aval cosechado por BBVA a su proyecto de toma de control y posterior fusión y el que ha tenido el Sabadell en su defensa para seguir en solitario.

Además de los inversores institucionales, existe otro bloque de fondos, denominados pasivos, que replican a índices y que tienen un 20% del banco catalán. Mientras BBVA confía en que más de la mitad acuda a la transacción, el vallesano calcula que será un tercio de los mismos.

Por último, los minoristas controlan en torno a un 40% del capital, por lo que para el Sabadell se han convertido en su principal baza para tumbar la oferta o al menos arañar una segunda propuesta en efectivo. El Sabadell estima que solo aceptará la opa actual una mínima parte, mientras que BBVA señala que las adhesiones de estos se han ido acelerando tras la decisión de David Martínez.

Los próximos días, hasta que se publique el resultado, podrían ser claves para anticipar el éxito o el fracaso, en función de los movimientos de las cotizaciones. Aunque no se descarta, eso sí, que exista una elevada especulación que lleve incluso a disparar el precio del Sabadell ante la posibilidad de una segunda opa con el fin de la propuesta que tenga que hacer sea mayor a la actual. El precio de la misma se fijará bajo los criterios que determine la CNMV en su caso, una vez se conozcan los resultados y el grupo vasco decida lanzarla al renunciar a la condición mínima de adhesiones por encima del 50%.

Publicidad