The Objective
Banca

Los bancos abren la mano a los promotores de vivienda ante el boom: elevan un 5% los créditos

El sector financiero reclama medidas a las autoridades para construir más pisos y evitar problemas en tres años

Los bancos abren la mano a los promotores de vivienda ante el boom: elevan un 5% los créditos

Distintas promociones de viviendas | Europa Press

Los bancos están abriendo la mano del crédito a los promotores de vivienda ante el boom que está experimentando el sector inmobiliario. Por primera vez desde la pasada crisis financiera, las entidades están dispuestas a financiar la construcción de pisos. Es más, consideran que existe en estos momentos una demanda no satisfecha y que estarían por la labor de apoyar más obras en caso de que las autoridades –centrales, autonómicas y locales– apostaran por la liberalización de suelos para levantar más edificios residenciales.

Desde mediados del ejercicio pasado, el sector bancario está aumentando gradualmente la financiación a las inmobiliarias y constructoras para el desarrollo de nuevos proyectos, que se están acelerando en los últimos tiempos. El saldo conjunto concedido asciende a los 93.000 millones de euros, según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) recabados por THE OBJECTIVE. El grueso de todo este dinero está destinado a firmas promotoras –73.000 millones–, que han crecido un 5% en el segundo trimestre. Por su parte, los créditos a la construcción no ligada a obra pública avanzaron un 2,8%.

Entre 2008 y 2013, los préstamos a promotores constituyeron un grave problema para las entidades, muchas de las cuales fueron rescatadas por el Estado. Los impagos de este sector alcanzaron cotas del 38% en el caso de las inmobiliarias y, desde entonces, los bancos han rebajado su exposición, salvo en periodos cortos ante determinadas oportunidades. Ahora, su ratio de morosidad apenas se sitúa en el 1,9%, lo que demuestra el saneamiento realizado en doce años.

Los bancos creen que la solución al principal problema de los españoles, la vivienda, es necesario edificar más, con los precios completamente disparados, con crecimientos no vistos desde la pasada burbuja. Un hecho que está provocando que la concesión de hipotecas esté en uno de sus mejores momentos. Tanto el mercado de la compra-venta como del alquiler presentan tensiones que empiezan a preocupar en determinados ámbitos.

Por ello, reclaman a la clase política a que articulen medidas para potenciar el desarrollo de obras. Algunos banqueros están pidiendo soluciones inmediatas y ofreciéndose como vectores de las mismas, elevando la financiación. Uno de los que está hablando con mayor contundencia es el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar. Este ejecutivo alertaba hace unos días de que España verá las nefastas consecuencias dentro de tres o cinco años si ahora no se comienzan a levantar muchos más pisos.

El banquero, en unas conferencias organizadas por KPMG y Expansión, sostenía que dentro de unos ejercicios nuestro país sufrirá un frenazo en la llegada de inmigrantes y, por ende, un golpe para la economía en su conjunto si no se actúa. La afluencia de personas extranjeras está resultando vital para el crecimiento del PIB y será fundamental para el relevo de trabajadores que se avecina por la jubilación masiva de los nacidos en los años 60 del pasado siglo. A su entender, si España no tiene viviendas suficientes y los precios están por las nubes, no vendrán.

La Asociación Hipotecaria, dependiente de los bancos, indica en su último boletín estadístico que la nueva producción de inmuebles residenciales «sigue siendo limitada», aunque esté en aumento. En el segundo trimestre los visados de obra nueva avanzaron un 3%, hasta las 34.000 viviendas y en el acumulado anual sumaron 136.000 hasta julio, un 14% más. «Se trata de cifras positivas, pero insuficientes ante una creciente demanda impulsada por la creación neta de hogares (190.000 en el último año hasta julio de 2025) y un entorno económico y financiero favorable», señala esta institución.

Ante la falta de obra nueva suficiente, la segunda mano se ha convertido en vital para los compradores. Sin embargo, no es capaz de absorber la demanda existente, lo que está llevando a que los precios se disparen. Los bancos está aprovechando esta situación, unida a la moderación de los tipos de interés, para aumentar la cartera de hipotecas. «Las perspectivas alcistas en torno a la evolución futura del precio de la vivienda estarían contribuyendo a que buena parte del mercado materialice su intención de compra, bajo la premisa de que hoy constituye mejor momento que mañana», resalta la AHE en el documento.

En el segundo trimestre de 2025 el número de hipotecas constituidas experimentó un incremento del 32%, siendo más intenso el crecimiento en el importe otorgado, que repuntó un 50% debido al aumento de la concesión media de cada operación, que supera los 150.000 euros por el alza de precios. Entre abril y junio se formalizaron 132.000 créditos para la adquisición de un piso, el mayor registro en 15 años.

Publicidad