The Objective
Banca

BBVA y Santander entran en un megacrédito para la mayor franquicia mundial de McDonald's

Participan en una línea de financiación sindicada a Arcos Dorados con otros cinco bancos internacionales

BBVA y Santander entran en un megacrédito para la mayor franquicia mundial de McDonald’s

Sucursales de BBVA y Santander. | EFE

BBVA y el Santander se han colado en un megacrédito para la mayor franquicia del mundo de McDonald’s. A principios de mes, ambas entidades sellaron, junto a otros cinco bancos internacionales, la concesión de una línea de financiación sindicada de 200 millones de dólares (unos 171 millones de euros al cambio actual) con Arcos Dorados Holdings, un grupo que opera en una veintena de países en Latinoamérica con 2.400 restaurantes de la cadena de hamburguesas y más de 100.000 empleados.

En la operación, según los datos recabados por THE OBJECTIVE, tanto BBVA como el Santander participaron como organizadores principales. En el caso del conglomerado cántabro ha formado parte de la transacción a través de su filial brasileña. Por su parte, JP Morgan ha liderado el préstamo, del que forman parte también Bank of America, BNP Paribas, Banco de Crédito del Perú y FirstBank.

Para los dos bancos españoles supone un paso más en su estrategia de crecer en este tipo de negocios. Ambos están impulsando la banca corporativa y de inversión, con un foco especial al otro lado del Atlántico. Aunque el montante no alcanza cifras de otras líneas milmillonarias, la cuantía es sustancial.

En España, BBVA es referente en el segmento de franquicias. En el primer semestre del año experimentó un crecimiento del 33% en financiación a este colectivo, en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, y un 11% en saldos de inversión.

Con el crédito, la mayor franquicia de McDonald’s va a cancelar un préstamo revolving que tenía contratado por 75 millones de dólares y va a fortalecer su sólida estrategia financiera al garantizarse liquidez y tesorería con las que desplegar su crecimiento. La línea sellada ahora tiene un periodo de vencimiento de cuatro años, extensible a cinco.

La participación de BBVA en este préstamo sindicado ha coincidido con la oferta pública de adquisición (opa) lanzada sobre el Sabadell, cuyo resultado se conoció este jueves de manera adelantada. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informó de que la aceptación había sido apenas del 25% y que se daba por fracasada.

En las últimas semanas, ha habido una guerra de cifras entre ambos bancos sobre la adhesión esperada. El mercado apostaba bien por un éxito a medias de BBVA, si alcanzaba entre 30 y el 50% del capital, o una victoria rotunda si superaba el 50%. Pero estos pronósticos fallaron.

El primer supuesto iba ganando enteros desde el martes, cuando el Sabadell informó que apenas el 2,8% de sus clientes poseedores de títulos habían acudido a la opa. Estos contaban con un 30,9% del capital, por lo que el rechazo masivo complicaba las aspiraciones de que el grupo vasco sobrepasase la mayoría de control, algo que finalmente se confirmó.

Publicidad