The Objective
Banca

Torres (BBVA) descarta dimitir tras el fracaso de la opa: «Me quedan tres años de presidente»

El presidente del BBVA revela que tras conocer el resultado, mantuvo una llamada «más que cordial» con Josep Oliu

Torres (BBVA) descarta dimitir tras el fracaso de la opa: «Me quedan tres años de presidente»

El presidente del BBVA, Carlos Torres. | EP

El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha afirmado que la negativa a la opa es una «oportunidad perdida para todos: Clientes, accionistas, Cataluña, España y Europa». Además, descarta dimitir de su cargo, ya que aún le quedan «tres años como miembro del consejo y como presidente»

Así lo ha dicho en una entrevista concedida a El Periódico recogida por Europa Press este domingo, en la que se ha pronunciado sobre el resultado de la operación: «Asumimos plenamente la decisión de los accionistas del Sabadell, que tenían la última palabra. Tiene poco sentido el que perdamos mucho el tiempo pensando en qué podía haber pasado de haber hecho las cosas de otra manera».

En referencia a su puesto al frente de la entidad bancaria, ha reiterado que su continuidad «no dependía para nada del resultado de la operación» y, según él, han hecho lo que creían que debían hacer. «La actuación en todo el proceso no es solo mía, sino del consejo, que aprobó unánimemente la decisión, y está apoyada por la junta extraordinaria el año pasado, con un respaldo muy mayoritario del 96%», ha añadido.

A su parecer, la actuación de los líderes del BBVA debería juzgarse «más que por el resultado específico de un intento de una operación, por la trayectoria en el tiempo de creación de valor para accionistas y clientes».

«Aún me quedan tres años como miembro del consejo y como presidente. Lógicamente, estoy siempre a disposición del consejo y de la junta en cualquier momento. Pero en la medida en que sigan confiando en mí, seguiré al frente del banco», ha sentenciado, preguntado por si considera presentarse a la reelección.

Ha destacado que la aceptación de la opa ha sido menor de la que esperaban y que puede haber influido «la expectativa falsa de una segunda oferta. Falsa en el sentido de que era muy incierta y que no tenía ninguna ventaja», ha dicho.

«Eso ha podido tener un efecto arrastre en los fondos pasivos, que han ido en mucha menor proporción de lo que teníamos previsto y que pesaban más de lo que creíamos. El institucional activo sí que creemos que ha ido en un porcentaje muy elevado», ha explicado sobre los resultados.

También ha dicho que «hubiera sido conveniente» que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aclarase dentro del plazo de aceptación el precio de la segunda opa, aunque ha expresado que confía plenamente, en sus palabras, en el criterio de la CNMV. «Quizás más que respecto a la CNMV, debamos reflexionar sobre cambios necesarios en la regulación que eliminen las ambigüedades que hoy tiene», ha expuesto.

Relaciones con Sabadell

Ha revelado que este jueves, tras conocer el resultado, mantuvo una llamada «más que cordial» con el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, y ha añadido que ambos se congratularon de que el proceso hubiera terminado.

También se ha referido a la evolución en bolsa de la entidad catalana: «Yo no le deseo a nadie, por supuesto, que baje su acción, ni mucho menos a Banco Sabadell, y ojalá tengan una evolución positiva». Preguntado por si ha mantenido conversaciones con el Gobierno central y el Govern, no ha dado detalles, aunque sí ha confirmado haber tenido «contactos con autoridades de ambos gobiernos».

Publicidad