The Objective
Banca

El Santander se hace más fuerte en España con la opa fallida de BBVA al ganar 269.000 clientes

El banco confía en recuperar el terreno perdido en hipotecas a partir de ahora para seguir creciendo

El Santander se hace más fuerte en España con la opa fallida de BBVA al ganar 269.000 clientes

El presidente del Sabadell, Josep Oliu; del Santander, Ana Botín; y de BBVA, Carlos Torres. | EP

El Santander ha sido uno de los bancos que más ha aprovechado el río revuelto del mercado generado por la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por BBVA sobre el Sabadell, que ha resultado fallida este mes de octubre. El grupo cántabro se ha hecho más fuerte en España desde que el banco vasco pusiera en marcha la ofensiva sobre el catalán, y ha ganado unos 269.000 clientes en el territorio nacional en el año y medio que ha durado la operación.

Los datos recabados por THE OBJECTIVE indican que desde abril de 2024, cuando trascendió la ofensiva de BBVA, el Santander ha ido elevando el número de usuarios totales, sacando tajada hasta finales de septiembre de 2025. En la actualidad, el banco que preside Ana Botín ofrece a 15,403 millones de particulares sus productos y servicios, una cantidad que contrasta con los 15,134 millones de entonces.

En lo que llevamos de ejercicio, la captación neta del Santander se ha ralentizado con respecto al anterior, ya que decidió activamente salirse de la batalla por las hipotecas al considerar que los precios existentes en el mercado eran demasiado bajos como para competir y que el crédito fuera rentable a medio y largo plazo. En el último trimestre, ha elevado el volumen de clientes en apenas 23.000 y en los primeros meses de 2025 llegó incluso a perder unos 8.000.

Tras dos trimestres, vuelve a la senda positiva. Una tendencia que tendrá ahora más difícil de mantener, ya que la opa fracasó y tanto el banco cántabro como el resto han perdido una oportunidad de crecimiento relevante. Todas las operaciones de concentración implican fugas de usuarios a la competencia. Al no materializarse la de BBVA y el Sabadell, la ocasión ha desaparecido. De efectuarse la integración, había en juego en torno a un millón de clientes que ya no están disponibles tan fácilmente.

Con el fin de seguir creciendo, el Santander está regresando poco a poco a la pugna por las hipotecas porque, a su juicio, el mercado se está volviendo más racional y se está normalizando, aunque aún continúa dejándose cuota. Este giro, de completarse en su totalidad, permitirá a la entidad aumentar la ganancia de particulares a corto plazo, aunque tendrá que lidiar con el resto de grupos financieros. Uno de ellos es Caixabank, que lleva tiempo apostando fuerte por los préstamos para la adquisición de vivienda, y que es el que más captación de clientes ha tenido con la opa de BBVA sobre el Sabadell. Hasta junio, más de 360.000.

Según el consejero delegado del Santander, Héctor Grisi, la intención es ir elevando la concesión de hipotecas para alcanzar la cuota natural del banco, que se sitúa entre un 15 y un 20%. A día de hoy, en nuevas operaciones en estos créditos tiene un 11%, por lo que harán un esfuerzo para competir mejor.

Del total de clientes que tiene la entidad cántabra en España, unos 9,124 millones son activos, es decir, que trabajan de manera ordinaria con transacciones y, por tanto, son mucho más rentables. En año y medio, el Santander ha aumentado estos en unos 629.000, de acuerdo con sus propias cifras. En el tercer trimestre de 2025, el incremento ha sido de unos 84.000.

El Santander, además de aprovechar en nuestro país la oferta fallida de BBVA, ha sacado un gran rédito en Reino Unido, al haber adquirido al Sabadell su filial TSB, con lo que el catalán pudo defenderse de la arremetida del vasco. La compra se materializará a principios de 2026, una vez que se obtengan las aprobaciones regulatorias pertinentes.

El banco que lidera Botín, a diferencia de lo que ha hecho en Reino Unido, no tiene previsto efectuar ninguna operación corporativa en España. Considera que tiene la escala suficiente y, por ello, «no tiene necesidad». Su objetivo es el crecimiento orgánico del negocio, según señaló este miércoles el consejero delegado durante la presentación de los resultados del grupo hasta septiembre. Con la opa fallida, distintos expertos han estado haciendo cábalas sobre las posibilidades de fusiones en el sector, algo que ninguna entidad está dispuesta a abordar en los próximos años si la coyuntura no cambia.

Publicidad