Caixabank tira de deducciones fiscales para reducir el golpe del 'impuestazo' del Gobierno
Activa imposiciones negativas por 249 millones en 2025 para compensar la mayor factura del gravamen especial

El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar | Europa Press
Caixabank ha decidido tirar de deducciones fiscales para reducir el golpe que está asestando a sus cuentas el impuestazo del Gobierno al sector financiero. Un gravamen que, en la práctica, está perjudicando de manera notoria a la entidad catalana, ya que el resto de competidores están pagando este año lo mismo o menos que en años anteriores. Incluso algunos como ING y Bankinter se han librado de esta carga tras los cambios introducidos por el Ejecutivo.
Los datos recopilados por THE OBJECTIVE reflejan que Caixabank ha ingresado en los nueve primeros meses de 2025 unos 249 millones de euros de Hacienda tras activar créditos fiscales diferidos que no tenía reconocidos en balance al considerar previsible su recuperabilidad. Empezó a reclamar imposiciones negativas en el primer trimestre y en los siguientes ha continuado con más intensidad. Entre julio y septiembre ha pedido 98 millones, con el fin de recortar la carga fiscal global por Sociedades, donde se ha incorporado la tasa especial al conjunto del sector.
Tras este ajuste, la entidad que lidera Gonzalo Gortázar ha abonado ya 1.931 millones a las arcas del Estado por el negocio en España en lo que llevamos de ejercicio (un tercio de los resultados brutos), de los cuales 446 millones corresponden al gravamen extraordinario. Para el conjunto del ejercicio, por el impuestazo desembolsará unos 600 millones, con lo que su coste va a encarecerse un 20% al haberse convertido el tipo en progresivo, hasta un 7% de los ingresos por intereses y comisiones. En 2024, destinó 493 millones.
Ya en su momento, el consejero delegado advirtió tras los cambios de que se trataba de una «tasa Caixabank» porque iba a afectar de manera especial a sus cuentas. «Las cifras confirman que tenemos esa penalización», llegó a señalar Gonzalo Gortázar a principios de este año tras las quejas mostradas en meses anteriores.
El Santander, que también ha visto subir el tipo efectivo del impuestazo del 4,8 al 7%, no se ha visto castigado con la misma magnitud. Los números apuntan a que en 2025 tendrá que asumir 348 millones, una cifra prácticamente similar a la de 2024. Entonces fueron 335 millones, por lo que en su caso apenas ha subido 13 millones frente a los cerca de 100 millones de Caixabank.
BBVA reducirá levemente el coste. La extrapolación de datos indica que rebajará en unos 25 millones la carga del impuestazo, hasta los 260 millones, gracias a las deducciones establecidas en el diseño de hasta un 25% de Sociedades. El Sabadell también va a tener que abonar menos a Hacienda por el gravamen extraordinario en unos 30 millones. La entidad espera rebajar el desembolso de los 192 millones del año pasado hasta el entorno de los 160 millones en 2025 debido a la graduación y las deducciones.
Los grandes beneficiados por nuevo diseño van a ser Bankinter e ING, ya que no se van a ver obligados a pagar nada. Especialmente llamativo es el caso de la filial del banco de origen holandés, ya que el Gobierno extendió a todo el sector el impuestazo.
Con los criterios actuales y las estimaciones, Hacienda no va a recaudar tanto como esperaba en un primer momento. En todo caso, los bancos han dejado ya de criticar este gravamen —aunque siguen considerándolo como discriminatorio e injusto— salvo Caixabank, que sigue atacando la tasa. Este viernes, Gortázar se quejó de que los accionistas de la entidad son los únicos que están asumiendo esta mayor carga, a diferencia de los inversores de otras. Entre ellos, destacó a la Fundación La Caixa, que destina su presupuesto a obra social.
Uno de los argumentos que ha esgrimido el sector en el pasado es que las entidades asumen una carga fiscal mayor al resto de sectores, aunque no sean más rentables. Por ello, reclaman un giro en la estrategia del Gobierno, aunque no prevén cambios, al menos a corto plazo. El sector en su conjunto tiene recurrida la tasa extraordinaria ante los tribunales.
Los bancos desembolsaron hasta junio por Sociedades un total de 3.751 millones, una vez recogido el efecto parcial del impuestazo, según los datos del Banco de España. En el primer semestre de 2024, que no recogía este gravamen al contabilizarse en otra partida, el montante fue de 3.507 millones. Por tanto, y tras las modificaciones establecidas, la subida no ha sido tan elevada como se pronosticaba en un principio.
