Criteria alinea su estrategia a la de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
La actualización del proyecto del ‘holding’ industrial será mucho más conservadora que el aprobado en junio de 2024

El presidente de la Fundación “la Caixa” y de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, y el director general de CriteriaCaixa, José María Méndez. | CriteriaCaixa
El consejo de administración de Criteria Caixa ha aprobado la adaptación de su plan estratégico entre 2025 y 2030 al de la Fundación La Caixa y prevé disponer de una capacidad de inversión de hasta 8.000 millones y poner a disposición de la Fundación más de 4.000 millones en dividendo social hasta 2030. El brazo industrial del banco catalán y el primer inversor de origen español en bolsa junto con el Estado ha ajustado su hoja de ruta presentada en junio del año pasado mediante la cual tenía por objetivo alcanzar activos por 40.000 millones en las mismas fechas. Después de el primer trimestre de 2025, estos activos llegan ya a los 37.200 millones
La compañía presentó este último proyecto de la mano de su anterior consejero delegado, Ángel Simón, quien abandonó la compañía en abril de esta año por discrepancias precisamente en la forma en la que se estaba cumpliendo este plan estratégico y por la entrada en empresas como Celsa, de la finalmente Criteria se descolgaría en junio de ese mismo año. Las competencias de Simón -que se implicó directamente en este plan- pasaron a Francisco Reynés, como vicepresidente del holding y a José María Méndez nuevo director general de la compañía. La adecuación de la hoja de ruta ha estado a cargo de este último, siempre con la supervisión del presidente Isidro Fainé.
Respecto de las nuevas previsiones, Criteria ha indicado que estos datos son «con base en una previsión razonable de la rentabilidad de su cartera» y el objetivo es preservar y hacer crecer el patrimonio de la Fundación. Por ello, focalizará sus inversiones en proyectos centrados en la obtención de rendimientos recurrentes, sostenibles y responsables, y promoverá en sus empresas participadas la creación de valor con una visión de largo plazo.
Perfil conservador
Con todo, estamos ante una adecuación que limita el carácter más expansivo del anterior proyecto estratégico en el que se aceleraron las compras en sectores donde Criteria no tenía gran presencia como por ejemplo Veolia o ACS y se marcharon de otras como Cellnex. De hecho, el holding ha señalado que «mantendrá en general un perfil conservador» en sus inversiones, con niveles de deuda que alcancen, como máximo, el 10% del valor total bruto de los activos. Además, prevé una «adecuada diversificación de fuentes de financiación, incluyendo el acceso a los mercados institucionales de deuda» y que el objetivo es mantener la calificación de grado de inversión (investment grade).
En el plan presentado en 2024, el brazo inversor de la Fundación La Caixa reforzaba su papel como «agente estabilizador de la economía española» y tenía como principal hito elevar en 13.000 millones sus activos brutos entre 2025 y 2030 (desde los desde los 27.000 millones en 2023) y 14.000 los activos netos (desde los 22.000 este mismo año) mediante nuevas inversiones, pero también a través de un retorno anual esperado de su cartera de entre el 8% y el 10% -hasta ahora era solo del 3%-, dividendos y plusvalías.
Respecto de la inversión real, el margen se generaría principalmente por capital privado los que se pueden obtener de nuevas inversiones, rotación de cartera y desinversiones en empresas donde ya se haya cumplido el ciclo de participación. De hecho, una de las grandes novedades del plan es esta nueva línea de acción (algo que no había realizado hasta la fecha), con ciclos de tres a seis años en empresas globales y que permitan entrar en compañías extranjeras.
Cuatro carteras
Por su parte, el nuevo plan contempla la reorganización de las inversiones de Criteria Caixa en cuatro grandes carteras: participación fundacional, inversiones relevantes, inversiones alternativas y cartera de liquidez. Hasta ahora eran tres: inmobiliaria, diversificación y estratégica. El plan también incorpora una serie de proyectos transversales para favorecer la evolución corporativa del propio holding, que se desarrollarán en el ámbito de las personas, la tecnología, la sostenibilidad y la comunicación.
De esta manera, la participación fundacional servirá para gestionar la participación en CaixaBank, entidad de la que mantendrá «una participación mínima del 30%». Por su parte, la cartera de inversiones relevantes estará formada por «compañías competitivas, preferentemente cotizadas» y que trabajen en sectores clave de la economía, con perspectiva de futuro y visión industrial, y que busquen la generación de valor sostenible.En ellas, Criteria «aspira a ser accionista de referencia y ejercer influencia a través de su participación en sus órganos de gobierno», entre las que destacan Naturgy, Telefónica, ACS, Veolia o Aigües de Barcelona.
La cartera de inversiones alternativas incluirá inversiones en activos inmobiliarios; participaciones financieras en fondos de terceros e inversión directa o a través de fondos de terceros en empresas en fases incipientes de su actividad. La cartera de liquidez tiene la finalidad de mantener fondos disponibles para atender las necesidades y compromisos contraídos a corto plazo, e invertirá en productos financieros con un perfil de rentabilidad-riesgo conservador y de adecuada disponibilidad, con el objetivo de que sea de al menos el 10% del valor bruto de los activos.
37.252 millones en activos
Criteria ha explicado que, a cierre de junio, el valor total bruto de sus activos era de 37.252 millones de euros, tras un primer semestre marcado por la evolución positiva del valor de las participadas y una sólida generación de caja impulsada por los dividendos recibidos. En la primera mitad del año había distribuido un dividendo social de 360 millones de euros a la Fundación, a los que hay que añadir los 125 millones de euros adicionales aprobados por el Patronato de la Fundación el pasado 9 de octubre.
El presidente de la Fundación La Caixa y de Criteria Caixa, Isidro Fainé, ha explicado que la nueva estrategia «mantiene el mismo norte que siempre» ha perseguido el holding de dotar de dividendos y hacer crecer el patrimonio de la Fundación para de ese modo seguir reforzando las capacidades de la Obra Social. Por su parte, el director general de Critera, José María Méndez, ha señalado la «importancia del rigor y la independencia en la toma de decisiones, así como la excelencia en los procesos de análisis de inversión, la eficacia en la gestión y la eficiencia en resultados».
        