The Objective
Banca

Goldman Sachs se convierte en accionista significativo del Santander

El grupo estadounidense refuerza su participación en el banco español hasta el 3,1% del capital

Goldman Sachs se convierte en accionista significativo del Santander

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín | Europa Press

Goldman Sachs se acaba de convertir de nuevo en accionista significativo del Santander, al superar el umbral del 3% del capital. El grupo estadounidense ha reforzado su posición en la entidad cántabra en pleno rally bursátil, lo que representa una señal de confianza de que la cotización podría seguir al alza en los próximos meses.

Goldman, según los datos recabados por THE OBJECTIVE, ha aumentado su peso un 0,4% en el Santander, alcanzando el 3,13% del banco que preside Ana Botín. Con ello, se afianza como el segundo mayor socio, solo por detrás del fondo norteamericano BlackRock, que tiene un 6,8% de los títulos.

Goldman Sachs entró con fuerza en el capital del Santander en marzo, cuando afloró un 3,2%, pero posteriormente redujo su presencia y la llevó por debajo del 2,5%. Ahora vuelve a la carga y lo hace en un momento en que las acciones de la entidad española acumulan una importante revalorización. Suma en el año una subida del 102%, por lo que ha duplicado su precio desde enero. El alza se ha producido de manera sistemática desde abril.

El incremento del grupo estadounidense se ha registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) justo después de que el banco haya abonado un dividendo a cuenta en efectivo por los resultados de 2025. La retribución ha sido de 11,5 céntimos por título, un 15% superior al desembolsado en 2024.

Poco a poco, el mercado está reconociendo el potencial del Santander. Precisamente, los analistas de Goldman Sachs elevaron el precio objetivo de la firma cántabra en agosto hasta los 9,4 euros y este octubre han mantenido su opinión, después de que haya presentado unos beneficios récord superiores a los 10.000 millones hasta septiembre. Se espera que, en el conjunto anual, la cifra alcance los 13.000 millones.

En la actualidad, la cotización del conglomerado que lidera Botín ronda los 8,8 euros, por lo que aún tiene recorrido, a juicio de los expertos de la casa estadounidense. Podría avanzar otro 8%, apoyado por la evolución de sus ganancias y la actividad y en la suculenta recompra de acciones que ha prometido para el periodo 2025-2026. La entidad pretende invertir más de 10.000 millones en acciones propias con el fin de mejorar la retribución a sus socios.

Goldman Sachs ya fue accionista de relevancia del Santander en el pasado, pero desde 2022 no estaba presente como uno de los más significativos. Entonces, llegó a tener un 7%, siendo el principal de todos. Ahora su posición no es tan abultada. Además, podría rebajar el peso próximamente una vez haya percibido el dividendo en metálico.

El valor, después de la escalada, asciende a más de 130.000 millones de euros, lo que le otorga ser el líder de la banca europea por capitalización. En España solo hay una compañía que valga más en el mercado: Inditex, que ronda los 150.000 millones. En 2025, además de duplicar su valor, se está situando como una de las que mejor comportamiento tiene. Únicamente Indra sube mucho más, casi un 200% y también Unicaja, que se ha apreciado un 103%.

La participación de Goldman Sachs, la mayor parte a través de instrumentos financieros, se sitúa en unos 4.000 millones de euros. Las acciones del Santander en manos de BlackRock, el otro socio significativo, llegan a los 8.850 millones, atendiendo a los precios del mercado a día de hoy.

A finales de octubre, los analistas de Goldman Sachs reiteraron la calificación de compra sobre el Santander al considerar que estaba ofreciendo un retorno notable y porque sus perspectivas eran positivas por las proyecciones del crecimiento esperado en los países clave en los que opera, especialmente España. Destacaban que el banco español estaba «demostrando fundamentos sólidos para los inversores a lo plazo».

En el último año y medio, el Santander se ha beneficiado de la pelea que han mantenido BBVA y el Sabadell por la oferta pública de adquisición, que finalmente ha fracasado. La entidad cántabra ha aprovechado como pocos esta batalla para captar clientes. Desde abril de 2024 hasta septiembre de 2025, ha incrementado la base de usuarios en España en unos 269.000 y ya cuenta con 15,4 millones. Una vez terminada esta lucha, a partir de ahora tendrá más difícil el crecimiento, pero espera seguir la estela ascendente.

Publicidad