The Objective
Banca

Los Masaveu se refuerzan en Bankinter con la primera compra de acciones en dos años

La saga de empresarios asturianos desembolsa 178.000 euros en títulos del banco pese a los máximos de cotización

Los Masaveu se refuerzan en Bankinter con la primera compra de acciones en dos años

Fernando Masaveu, consejero de Bankinter. | EP

La familia Masaveu ha decidido reforzar su posición en Bankinter con la primera compra de acciones de la entidad desde hace más de dos años. La saga asturiana, que se sienta en el consejo de administración del banco, ha adquirido recientemente un puñado de títulos, respaldando así al equipo gestión y dando muestras de confianza sobre la solidez de la firma financiera.

La sociedad Fundagest, propiedad de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, adquirió a finales de octubre 14.000 acciones de Bankinter, según los datos recabados por THE OBJECTIVE en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La operación supuso un desembolso de 178.000 euros.

Los Masaveu, con esta transacción, afianzan su posición como socios de referencia del banco controlado por la familia Botín. Y lo hacen a pesar de los máximos históricos que está alcanzando la cotización de manera regular en los últimos meses y tras unos resultados trimestrales que generaron ciertas dudas en el mercado y que ya parecen haberse disipado.

Los empresarios asturianos, tras este movimiento, elevan hasta algo más del 5,32% su participación en Bankinter, entidad de la que son los terceros mayores accionistas. Solo Cartival, el holding que lidera ahora Alfonso Botín, les sobrepasa, con un 23,2%, y BlackRock, que tiene un 5,9%. Otros inversores significativos son Lazard y Fidelity, con posiciones inferiores.

Los Masaveu no llevaban a cabo una adquisición de títulos de Bankinter desde mediados de julio de 2023, cuando se hicieron con 2.000 títulos. Por tanto, ahora el apoyo es mucho más elevado. Entonces compraron a 5,95 euros por título y en esta ocasión lo han hecho a 12,72 euros, más del doble.

Bankinter, como todos los bancos, está firmando un año brillante en Bolsa. En su caso, acumula una revalorización desde enero del 80%, ya que cotiza a unos 13,5 euros. Su valor tras este ascenso sobrepasa los 12.100 millones. Pese a esta evolución, es la entidad que menos avanza en 2025 de las presentes en el mercado, con Unicaja, que sube un 110%, al frente.

El banco naranja tiene en el consejo de administración, desde hace dos decenios, a Fernando Masaveu, cabeza de la familia asturiana que tiene otras inversiones en el sector financiero nacional. Destaca una participación minoritaria en Unicaja, heredada de la antigua Liberbank, y Línea Directa, fruto de la escisión que realizó hace unos años el propio Bankinter para repartirla entre sus propios accionistas. En la aseguradora también son los terceros mayores socios, con un 5,3%, por detrás de los Botín, que tienen un 20% y el banco naranja, que mantuvo un 17,4% del capital.

Como los Masaveu, otros inversores apuestan por los bancos españoles. Por ejemplo, Goldman Sachs se ha convertido en accionista significativo del Santander al elevar su participación por encima del 3%, con lo que sigue los pasos de otros fondos que han incrementado su peso en el sector financiero.

Además de la Fundación, los empresarios asturianos controlan un conglomerado industrial potente que opera en distintos segmentos. Entre sus negocios destacan las actividades relacionadas con el cemento, los inmuebles, la sanidad, el arte, los aparcamientos y las bodegas.

En su portal de internet, la Corporación Masaveu señala que cuenta con 1.600 empleados y que está presente en seis países a través de filiales y con operaciones en otros 30. Además, indica que concentra sus intereses en el ámbito del negocio bancario y en el campo energético, con una participación significativa en EdP. También está presente en Logista con una posición relevante.

En 2024, su conglomerado disponía de activos por un importe de 2.300 millones, según la memoria a la que este periódico ha accedido a través de Insight View. En dicho ejercicio, el holding mejoró sus resultados un 28%, hasta los 57,8 millones, a pesar de que su facturación se hundió un 26%.

Los Masaveu tenían contabilizada en diciembre del año pasado su participación en Bankinter en 343,5 millones de euros. Tras el alza bursátil de la entidad en 2025, sus acciones alcanzan los 600 millones. Es decir, que casi han duplicado el valor de su inversión.

Las compras de los asturianos se sucedieron días después de que tres miembros del equipo directivo de Bankinter tomaran también algunas acciones del banco, dando así una muestra de confianza en el proyecto que ellos mismos pilotan junto a la consejera delegada, Gloria Ortiz, y el vicepresidente, Alfonso Botín.

Publicidad