Dimite el consejero díscolo del Sabadell que votó a favor de la opa de BBVA
El empresario mexicano David Martínez Guzmán ha presentado su renuncia mediante una carta dirigida al presidente de la entidad

Fachada de una sede del Sabadell.
El empresario mexicano David Martínez Guzmán ha presentado su renuncia como consejero de Banco Sabadell. Según ha notificado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el azteca presentó su renuncia mediante una carta dirigida al presidente de la entidad, Josep Oliu, que se trasladó hoy a todos los miembros del órgano rector en la reunión que tuvo lugar.
La salida de Martínez estaba cantada después de que fuera el único miembro del consejo que apoyó la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por BBVA. Una transacción que, pese a su respaldo, fracasó. El mexicano era hasta ahora consejero y es dueño de casi el 4% del capital del Sabadell, por lo que su posición fue relevante en su momento y originó una pelea con la cúpula del catalán, muy contraria a la propuesta del vasco.
La dirección del Sabadell no quería adoptar una decisión abrupta con su destitución y estaba esperando a que fuera el propio Martínez el que presentara su renuncia. Todavía no está clara cuál es la decisión que adoptará sobre su participación, pero fuentes financieras apuntaba hace semanas sería recomendable que vendiera las acciones que posee. La desinversión podría suceder, aunque quizá sin ejecutarse hasta que cobre el suculento dividendo en 2026 por la venta de la filial británica TBS, una de las maniobras que puso en marcha Oliu para desbaratar la oferta de BBVA.
El inversor rebelde decidió apoyar la opa a pesar de perder unos 48 millones por la retribución aprobada por una y otra entidad, al entender que tenía sentido y que a medio y largo plazo sería más rentable para sus intereses. Ya en mayo de 2024, cuando BBVA lanzó la propuesta de compra hostil, fue el único consejero que no rechazó la transacción.
A mediados de este mes, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, señalaba que «los accionistas y los consejeros tienen derecho a ejercitar su libertad, es lo que hizo Martínez, sigue siendo consejero y accionista en este momento, si cambia será por su decisión, el banco no tiene intención de tener ninguna acción específica en este sentido».
Martínez se incorporó en 2014 al consejo del Sabadell como consejero dominical, pero no suele acudir a sus juntas. El inversor, conocido como ‘el fantasma de Wall Street’, intenta en todo momento preservar su anonimato, pero en el caso de la opa se colocó en el centro de los focos por su apoyo a BBVA.
