The Objective
Consumo

Los tres helados más saludables del supermercado, según la OCU

Leer bien las etiquetas y ser conscientes de lo que consumimos puede marcar una diferencia en nuestra salud

Los tres helados más saludables del supermercado, según la OCU

Helado | Canva

No todos los helados son iguales ni igual de recomendables desde el punto de vista nutricional. Aunque se trate de un placer veraniego, su consumo debe ser ocasional y consciente, especialmente entre semana. Para ayudar a los consumidores a elegir con más criterio, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado medio centenar de helados disponibles en los supermercados, evaluando su contenido en azúcares, grasas saturadas, aditivos y calidad de los ingredientes. El estudio concluye que solo tres productos destacan por ofrecer un buen equilibrio entre sabor y salud, cumpliendo los estándares mínimos para considerarse opciones saludables dentro del universo del helado industrial: Huracán de Gellatelli (Lidl), Pirulo Happy de Nestlé y el Sándwich de Nata de Nestlé.

La OCU basa su evaluación en el sistema NutriScore, un etiquetado que clasifica los alimentos de la A a la E según su calidad nutricional. Además, valora factores clave como el contenido de azúcares, grasas saturadas, aditivos y la calidad de los ingredientes. Solo aquellos helados que alcanzan una puntuación C o superior y mantienen los azúcares por debajo de 20 gramos por cada 100 gramos reciben el visto bueno.

Helados
El capricho veraniego por excelencia

Los tres helados saludables del supermercado

Aunque estos helados son los “menos malos” dentro del amplio abanico de productos industriales, la OCU recuerda que deben consumirse con moderación, ya que siguen siendo alimentos de placer ocasional.

  • Pirulo Happy – Nestlé: el clásico polo de hielo se beneficia de su ligereza: contiene un 20 % de zumo de fruta, cero grasas y tan solo 79 kcal por cada 100 gramos. Gracias a esto, consigue la calificación B en NutriScore y el segundo puesto en la lista.
  • Huracán – Gellatelli (Lidl): este polo tricolor se destaca como la opción más saludable con apenas 105 kcal por cada 100 gramos, solo 3 gramos de grasa y 14 gramos de azúcar. Además, es libre de gluten y lactosa, y obtiene la nota C en NutriScore, convirtiéndolo en el ganador del ranking.
  • Sándwich de Nata – Nestlé: entre los helados de crema, este sándwich destaca por mantener un nivel moderado de azúcar y un aporte calórico de 261 kcal por cada 100 gramos, lo que le vale la letra C y el tercer lugar en el podio de los helados “más saludables”.

Los peores helados

En contraste, la OCU señala con preocupación que tres de los helados más vendidos en el mercado presentan un perfil nutricional preocupante y obtienen la temida letra E en NutriScore:

  • Kinder Bueno Ice Cream Bar
    Con 31 gramos de azúcar y 15 gramos de grasas saturadas por cada 100 gramos, es el peor valorado del ranking.
  • Oreo Stick Sandwich – Nestlé
    También con 31 gramos de azúcar y 13 gramos de grasas saturadas, además de carecer prácticamente de fibra, empeora su nota final.
  • Choco Clack – Nestlé
    Con un perfil nutricional muy similar a los anteriores, completa la lista de los menos recomendables.

Llevar una alimentación equilibrada no implica eliminar por completo los antojos o placeres puntuales, como un helado o un snack dulce. La clave está en encontrar un balance: disfrutar sin excesos y, sobre todo, conociendo bien qué contienen los productos que consumimos. Leer las etiquetas y entender los ingredientes nos permite tomar decisiones más conscientes y cuidar nuestra salud sin tener que renunciar al sabor o a pequeños caprichos ocasionales. Y es que comer bien no es prohibirse, es aprender a elegir mejor.

Publicidad