La Generalitat de Cataluña impone una multa de medio millón de euros a siete aerolíneas
Un 40 % de las quejas son por cancelaciones y retrasos y un 13 % por el cobro de suplementos por maletas de cabina

Un avión de Vueling.
La Agencia Catalana del Consumo ha abierto 27 expedientes sancionadores en el sector del transporte aéreo entre 2024 y 2025, y nueve de ellos se han resuelto con sanciones a siete aerolíneas por un importe de 496.000 euros por vulnerar la Ley del Código de Consumo.
Así lo informa este jueves el Departamento de Empresa y Trabajo del Govern en un comunicado, en el que concreta que los motivos principales de estas sanciones son «prácticas comerciales desleales» con perjuicio económico para el consumidor, como el cobro de suplementos por equipaje de mano o “la negativa o resistencia” a aportar datos a la inspección de consumo, según recoge EFE.
También desde 2024 y hasta mediados de este mes de julio, la Agencia Catalana del Consumo ha hecho 100 actuaciones de control y ha gestionado 1.551 reclamaciones: un 38 % de ellas se ha resuelto gracias a la mediación, mientras que un 15 % está en tramitación.
Cancelaciones, retrasos y suplementos
Un 40 % de las quejas se generan por cancelaciones y retrasos y un 13 % por el cobro de suplementos por las maletas de cabina.
La empresa con más reclamaciones es Vueling, con 575, seguida de Ryanair (447), Iberia (118) y Wizz Air (56).
Campaña sobre los derechos de los consumidores
Asimismo, la Generalitat ha impulsado, a través de la Agencia Catalana del Consumo, una campaña informativa para que los ciudadanos conozcan sus derechos como consumidores y la forma de ejercerlos si sufren incidencias en servicios contratados para sus viajes.
La iniciativa se difunde a través de las redes sociales de la agencia y de las pantallas de los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Girona-Costa Brava.