The Objective
Consumo

Las marcas de alcohol apuestan con fuerza por las bebidas 0,0 ante el 'boom' de su consumo 

Tanqueray 0,0 ya representa cerca del 20% del consumo de la marca, lo que demuestra la magnitud de esta tendencia

Las marcas de alcohol apuestan con fuerza por las bebidas 0,0 ante el ‘boom’ de su consumo 

Jóvenes celebran un encuentro con unas bebidas.

Las bebidas sin alcohol están viviendo un momento de auge y se consolidan como una opción cada vez más habitual. Una tendencia que no solo se da en España: a nivel europeo, el mercado de bebidas no alcohólicas muestra también un fuerte crecimiento. Un estudio reciente señala que las bebidas de este tipo crecieron un 5,1% en valor, mientras que las alcohólicas bajaron un -1,8% en 2025. En España, más del 55% de la población declara consumir bebidas sin alcohol al menos una vez cada tres meses.

Conscientes de este auge, las principales marcas de bebidas espirituosas y de cerveza llevan un tiempo centrando su producción en ofrecer nuevas opciones a sus consumidores. Es el caso de Diageo, una multinacional británica líder a nivel mundial en bebidas alcohólicas premium, con una amplia cartera de marcas como Johnnie Walker, Smirnoff, Baileys, Captain Morgan, Guinness y Tanqueray. Esta compañía, que acaba de anunciar recientemente la creación de Diageo Iberia, está «apostando con fuerza» en su portfolio 0,0. De hecho, Tanqueray 0,0 ya representa cerca del 20% del consumo de la marca, lo que demuestra la magnitud de esta tendencia.

«Durante años, las bebidas sin alcohol se habían percibido como una opción marginal, vinculada principalmente a restricciones médicas o religiosas. Hoy, en cambio, son una elección cotidiana y voluntaria», apunta João Matos, director de marketing de Diageo Iberia, en declaraciones a THE OBJECTIVE. Esta transformación cultural responde, asegura, a una sociedad que valora cada vez más poder elegir libremente lo que desea consumir en cada momento. «Además, la cantidad, la calidad, la variedad y el sabor de la oferta de bebidas sin alcohol ha mejorado de una forma espectacular, lo que ha animado a los profesionales de la coctelería a multiplicar sus creaciones en este terreno».

El auge de la cerveza

Una categoría de bebidas sin alcohol cuyo punto de partida fue la cerveza. En España, el segmento de cervezas sin alcohol (que engloba a las 0,0 y a las sin alcohol) ya representa aproximadamente un 14% del volumen de toda la cerveza vendida. Mahou San Miguel fue la primera compañía en lanzar una cerveza 0,0 en España en 2001, con San Miguel 0,0. Posteriormente, en 2017, la cervecera madrileña lanzó 0,0 Tostada, que se convirtió en todo un éxito que revolucionó el mercado al crear una nueva categoría que ahora replican el resto de compañías. En solo tres años se convirtió en la cerveza líder del segmento sin alcohol y hoy mantiene su posición dominante. Tal es la buena marcha de este segmento que cerca del 30% del total de ventas de Mahou San Miguel corresponde ya a bebidas sin alcohol, incluyendo agua —Solán de Cabras—, tal y como aseguran a este diario fuentes de la compañía.

La otra gran empresa cervecera, Heineken, con marcas como Cruzcampo y Amstel, también ofrece una amplia gama de productos de esta categoría. La cervecera lanzó Cruzcampo SIN en 1976, la primera cerveza sin alcohol de la compañía. Después abrió la puerta a nuevas variedades 0,0 en marcas como Heineken, Amstel, Cruzcampo y El Águila, que en 2024 se ha unido al portfolio 0% alcohol de la cervecera con El Águila Sin Filtrar 0,0. Esta apuesta se traduce en ventas: en 2023, la categoría 0,0 ya representaba el 9,6% de las ventas en valor de Heineken España.

¿’Boom’ que llega para quedarse?

Cada vez más consumidores alternan bebidas con y sin alcohol en su estilo de vida. Se deciden por unas o por otras en función del momento, de la compañía o incluso de su estado de ánimo, e incluyen las bebidas sin alcohol dentro de un patrón de consumo consciente. Otros consumidores también combinan en una misma ocasión bebidas con y sin alcohol de manera natural; las integran como parte de una misma experiencia y como palanca de moderación. «Es lo que se conoce como el ‘consumo cebra’, en referencia a las rayas blancas y negras de estos animales», apunta el responsable de Diageo.

Para las principales marcas, las bebidas 0,0 han dejado de ser un nicho para convertirse en un segmento con entidad propia dentro de su negocio. «En España, un dato ilustra bien esta evolución: Tanqueray 0,0 ya representa cerca del 20% del consumo de la marca, lo que demuestra la magnitud de esta tendencia y la fortaleza del consumidor español en la adopción de nuevas propuestas», señala Matos.

Alternativa real

El cliente de este tipo de bebidas es cada vez más amplio y no está compuesto solamente por personas que nunca toman bebidas con alcohol, sino también por quienes eligen una alternativa 0,0 en determinadas ocasiones. «Ese comportamiento, cada vez más extendido, está consolidando un crecimiento sostenido que se suma al potencial de mercados como España y Portugal, donde la hostelería y el turismo ofrecen un marco excepcional para la expansión de esta categoría».

Esta multinacional está convencida de que la categoría 0,0 será un motor de crecimiento clave en la industria y quiere liderar esta tendencia, no solo con innovación de producto, sino también con la formación y la profesionalización del sector. «Un ejemplo claro es nuestra plataforma Diageo Bar Academy, a través de la que ofrecemos cursos y recursos específicos sobre coctelería 0,0», concluye el director de marketing de Diageo Iberia.

Publicidad