The Objective
Distribución

De Internet a Fuencarral, la calle madrileña se convierte en el escaparate de las marcas online

La calle se ha erigido durante varios años como la zona con más transacciones de alquiler comercial de España

De Internet a Fuencarral, la calle madrileña se convierte en el escaparate de las marcas online

Dos de las marcas nativas online instaladas en la zona | EFE

Es la calle donde todos quieren estar. La madrileña Fuencarral se ha convertido en una de las vías comerciales más importantes de España. La calle se ha erigido durante varios años como la zona con más transacciones de alquiler comercial de España. Además, en los últimos tiempos se está produciendo en ella otro fenómeno curioso. Muchas marcas que nacen online están eligiendo Fuencarral para abrir su primera tienda física, según confirman a THE OBJECTIVE fuentes del sector.

Marcas, sobre todo del sector textil, como Siroko, Hoff, Blue Banana o Minimalism Brand, han elegido recientemente alguno de los locales disponibles en la zona para ‘aterrizar’ en el mundo físico. «Es una calle en la que tenemos bastante rotación, la tasa de esfuerzo de estas marcas nuevas sostenido en el tiempo se les hace cuesta arriba. Esto agiliza un poco ese movimiento», apuntan fuentes del sector a este diario.

Fuencarral, junto a Gran Vía, Preciados-Sol y Serrano, son las ‘joyas de la corona’ en Madrid, puesto que la elevada afluencia de peatones las convierten en un éxito casi asegurado para cualquier enseña que consiga instalarse en ellas. Unas calles en las que hay cada vez una mayor tensión competitiva entre las principales marcas por tener acceso a un local en estas calles. Algo que cada vez es más difícil, ya que la disponibilidad de locales comerciales es de apenas el 4%. En el caso de la protagonista de esta información, la rotación es algo mayor. Además, Fuencarral aglutina una media diaria de 23.000 peatones y una renta mensual por metro cuadrado de 183 euros, según los datos de JLL.

La consultora ha contabilizado en ella a través de su proyecto ‘Armstrong Retail’ un total de 191 locales, de los que 178 son locales pequeños (menores a 500 metros cuadrados), 11 medianos (entre 500 y 2.500 metros cuadrados) y dos grandes (más de 2.500 metros cuadrados). El 62% de estos locales cuenta con una fachada de 3 a 6 metros y un 17% de más de 10 metros. Una calle en la que los locales de moda textil tienen especial protagonismo y representan el 47% del espacio frente a apenas el 17% que supone la restauración.

La demanda se desplaza

Además de esta tendencia, en un contexto marcado por la escasez de la oferta de locales comerciales para alquilar o adquirir por las principales marcas, están surgiendo otros movimientos como el desplazamiento de la demanda hacia otras calles. Se está creando un nuevo high street con calles emergentes que empiezan a captar mucha atención. La escasa oferta de espacios de primer nivel está empujando a muchos retailers a explorar ubicaciones alternativas en calles emergentes, pero con afluencias significativas, según asegura JLL. Así, en Madrid calles como Conde Duque -con cerca de 4.000 peatones al día- y Barquillo -con casi 12.000 transeúntes diarios- muestran un gran dinamismo.

Estas calles cuentan con precios todavía asequibles frente a otras localizaciones como Fuencarral. En el caso de la calle Conde Duque, las rentas se sitúan aún en los 25 euros el metro cuadrado al mes, mientras que en Barquillo el coste es de 50 euros. A pesar del desplazamiento a otras calles, la compañía prevé que la tensión competitiva por espacios de calidad continúe impulsando al alza las rentas en ubicaciones prime. Junto a esta tendencia, JLL espera también que el consumo privado y las ventas minoristas sigan creciendo a lo largo de este año.

Baja disponibilidad en 2025

Una escasez de locales comerciales en las principales zonas que continuará durante este año. Para el año 2025 se prevé una baja disponibilidad en las principales calles de Madrid y Barcelona. Desde la consultora esperan un número reducido de operaciones debido a la alta actividad de arrendamiento registrada en los últimos meses. Además, «los inquilinos actuales que ocupan estas ubicaciones prime están procurando renovar sus contratos de alquiler, especialmente aquellos próximos a su vencimiento», añaden desde JLL a este diario.  

Esta tendencia se debe a la elevada demanda de espacios de calidad en ubicaciones privilegiadas de las zonas comerciales más destacadas, lo que perpetúa la escasez de oferta en el mercado. JLL ha identificado en Madrid 651 locales High Street que suman 350.450 metros cuadrados de espacio comercial. De estos, 16.100 m2 repartidos en 25 locales están disponibles, lo que implica una  ratio vacante del 3,8%.

Publicidad