The Objective
Empleo

Permiso por fuerza mayor: el derecho que todo trabajador podrá disfrutar durante cuatro días

Esta medida avanza hacia un entorno laboral más justo, equilibrando necesidades personales con la productividad

Permiso por fuerza mayor: el derecho que todo trabajador podrá disfrutar durante cuatro días

Trabajador | Canva Pro

Todos los trabajadores en España tienen derecho a un nuevo permiso por fuerza mayor que les permite ausentarse hasta cuatro días laborables al año sin necesidad de justificar la causa. Esta medida, aprobada recientemente, busca dar mayor flexibilidad y protección a la plantilla ante situaciones imprevistas que requieren atención inmediata y personal.

Qué se considera fuerza mayor

La fuerza mayor es un concepto jurídico que hace referencia a circunstancias excepcionales, imprevisibles y ajenas a la voluntad del trabajador que impiden temporalmente la asistencia al trabajo. Según diversas fuentes, como la interpretación del Tribunal Supremo y la normativa laboral vigente, estos motivos pueden incluir emergencias familiares graves, accidentes inesperados o cualquier situación urgente que requiera atención inmediata.

No obstante, la novedad de este permiso radica en que no exige justificar documentalmente la causa, lo que representa un avance significativo frente a los tradicionales permisos que requieren pruebas o informes para ser aprobados. Sin embargo, el trabajador debe acreditar que la ausencia responde a un motivo de fuerza mayor cuando se le solicite, garantizando así que este beneficio no se use de manera abusiva.

Qué dice el Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores regula los derechos y obligaciones laborales en España y contempla diversos permisos retribuidos, pero hasta ahora no especificaba un permiso genérico por fuerza mayor con estas características. Según el artículo 37 del Estatuto, el permiso retribuido debía justificarse con causas concretas como el fallecimiento de un familiar, enfermedad grave o el matrimonio, pero la ampliación a este permiso de cuatro días sin justificación explícita es un paso innovador, incluido en la reciente actualización legislativa. Fuentes oficiales del Ministerio de Trabajo confirman que esta medida se implantó para adaptarse a la realidad social actual, reconociendo la necesidad de flexibilizar los derechos laborales sin complicar los procesos administrativos ni la relación entre empleado y empresa.

@empleado_informado

PERMISO DE FUERZA MAYOR. En el vídeo de hoy os hablo acerca del permiso de fuerza mayor. #Laboral #Laboralista #Trabajo #Permiso #Leyes #Legal #EmpleadoInformado #permisos

♬ sonido original – Empleado Informado

¿Es retribuido?

La gran pregunta para los trabajadores es si este permiso por fuerza mayor es retribuido. Según la norma, sí, este permiso se considera como tiempo efectivo de trabajo, por lo que el empleado recibirá su salario habitual durante los días de ausencia autorizada. Este aspecto es fundamental, ya que permite a los trabajadores atender urgencias personales sin afectar su economía, evitando la tensión de perder ingresos ante situaciones que no pueden controlar. Diferentes sindicatos han apoyado esta medida, resaltando que es una protección real para los trabajadores y un paso hacia un entorno laboral más justo y humano.

Desde el 29 de junio, todos los trabajadores en España tienen derecho a un nuevo permiso por fuerza mayor que les permite ausentarse hasta cuatro días laborables al año sin necesidad de justificar la causa.

¿Cuándo hay que comunicarlo?

Aunque no se requiere justificar la causa, la comunicación con la empresa es obligatoria. El trabajador debe informar a la empresa con la mayor antelación posible o, en casos de urgencia, tan pronto como le sea viable. Este aviso permite a la organización gestionar mejor su operativa y buscar soluciones para cubrir la ausencia. Las empresas están obligadas a respetar este derecho y no pueden penalizar ni sancionar a los empleados que hagan uso de este permiso. De hecho, la Inspección de Trabajo tiene competencia para vigilar que se cumpla esta normativa y proteger a los trabajadores de posibles abusos por parte de los empleadores.

Publicidad