The Objective
Empleo

La vida de dos conductores españoles en Alemania: sueldo de 2.900 euros y alquiler de 550 euros

El salario que reciben en este país es prácticamente el doble del que se gana en España por el mismo trabajo

La vida de dos conductores españoles en Alemania: sueldo de 2.900 euros y alquiler de 550 euros

Una mujer conduce un autobús. | Freepik

En muchas ocasiones, la única manera de avanzar requiere un cambio significativo. En el ámbito laboral, a menudo no existen oportunidades en el lugar donde nos encontramos, por lo que resulta necesario trasladarse a aquellos sitios donde sí las hay. Un ejemplo de ello son Celia y Daniel, dos ciudadanos españoles que, tras no encontrar oportunidades laborales acordes con su formación, decidieron abandonar España en busca de empleo.

Celia es de Gallart (Vizcaya) y desde los 19 años ha sido autónoma. Primero tuvo una empresa de control de plagas y después otra de artesanía. Tras tener pérdidas económicas, en 2018 decidió buscar una salida profesional distinta, sacándose la licencia para conducir autobuses, pero no encontraba plaza. Una amiga de la autoescuela le recomendó ir a Alemania y le facilitó el contacto de una empresa que buscaba conductores. Celia se marcho sin pensarlo, emprendiendo el viaje sola y dejando a sus hijos adolescentes en España.

Durante su estancia en la nación germánica pasó tres años en una empresa y dos en otra, pero tras un divorcio complicado decidió volver a Euskadi, donde consiguió trabajo en la línea Castro-Bilbao, pero el sueldo no le alcanzaba para mantener a sus hijos y pagar un alquiler. Por eso, tomó la decisión de regresar a Alemania, donde se instaló con toda su familia.

Una persona conduciendo. | Freepik

Por su parte, Daniel, venezolano de nacimiento, llegó a España en 2018. Licenciado en Administración de Empresas, quiso homologar su título, pero ante la lentitud del proceso decidió sacarse los permisos de conducción de camión y autobús, lo que le permitió entrar en la bolsa de empleo de Bizkaibus en 2023. Pero, al solo trabajar cubriendo bajas o durante el verano, se planteó realizar algún cambio en su vida y, animado por su amiga Celia, se trasladó a Alemania, donde vive con su mujer y sus dos hijas.

Precios más bajos y salarios más alto

Ambos afirman sentirse muy felices en este país, sobre todo por las condiciones de vida que les ofrece. En cuanto a la vivienda y su coste, Celia paga 880 euros de alquiler por un piso con terraza, garaje, trastero grande y con los gastos de luz, gas y agua incluidos, mientras que en España un piso similar rondaría los 1.000 euros, sin contar los extras. Por su parte, Daniel vive en un pueblo y paga únicamente 550 euros al mes. Aunque allí los pisos se alquilan generalmente sin amueblar, el coste total de alquiler resulta en muchas ocasiones más económico que en algunas zonas de España.

Además, los salarios, en concreto el de conductor de autobús, son bastante más altos que en España. Según relata Daniel a Radio Nervión, los sueldos van de los 2.800 a los 4.000 euros, en función de la clase fiscal donde se encuentren y de las horas extras realizadas los fines de semana, por lo que el salario medio se sitúa en 2.900 euros. Es decir, la hora trabajada sale en torno a 16,16 euros. En cambio, el sueldo medio de un conductor de autobús en España ronda 1.470 euros mensuales (unos 8,49 euros la hora), aunque también varía según la experiencia y la empresa. Esto significa que el salario de un conductor de autobús en Alemania es aproximadamente un 97,3% más alto que en España, siendo casi el doble.

En Alemania existe una gran demanda de conductores de autobús, ya que el país enfrenta escasez de personal debido a la falta de reemplazos para los conductores que se jubilan cada año. Esto ha generado miles de ofertas de empleo activas en portales especializados y en grandes empresas como FlixBus. Aunque las oportunidades son numerosas, el trabajo presenta ciertos retos: turnos irregulares, laborar fines de semana, exigencias físicas y emocionales, y, en la mayoría de los casos, la necesidad de un buen dominio del idioma para comunicarse con pasajeros y empleadores.

https://www.tiktok.com/@imarss8/video/7514757598344760598

Ayudas por hijos

Celia, que emprendió esta aventura con sus dos hijos, destaca especialmente las ayudas familiares que se dan en este país, donde según cuenta, se reciben 255 euros por hijo hasta que cumplen 25 años, una cantidad que es fija, se puede gastar libremente y que no depende del nivel de ingresos. Además, los estudios en Alemania son gratuitos y la universidad pública tiene un coste simbólico: 300 euros por semestre, que incluye transporte y acceso a actividades culturales.

Publicidad