The Objective
Empleo

Miguel Benito, abogado: «El nuevo registro horario dará acceso a la Inspección de Trabajo»

Se prevé que la medida entre en vigor para todas las empresas de España a finales de este año o a principios de 2026

Miguel Benito, abogado: «El nuevo registro horario dará acceso a la Inspección de Trabajo»

Miguel Benito. | Redes sociales

El abogado experto en derecho laboral Miguel Benito, conocido en la red social Instagram como @empleado_informado, asegura que el registro horario anunciado por Yolanda Díaz tiene especial importancia. Según indica, marcará un antes en los registros de trabajo de las empresas, resultando más beneficiosa para los trabajadores, ya que no se podrá fichar en papel (que es mucho más fácil de manipular), se promete garantizar que quien fiche sea el trabajador y el registro estará disponible para la Inspección de Trabajo con acceso inmediato, de manera que se pueda controlar mejor si se realizan horas extra.

¿En qué consiste el registro horario que anuncia Yolanda Díaz?

El registro horario que ha anunciado recientemente Díaz es una medida destinada a reforzar la transparencia y el control sobre las jornadas laborales en España. Actualmente, las empresas están obligadas a llevar un registro diario del horario de inicio y fin de cada jornada, conservarlo durante cuatro años y ponerlo a disposición de los trabajadores, sus representantes y la Inspección de Trabajo. Sin embargo, la normativa vigente presenta ciertas limitaciones, especialmente en cuanto a la fiabilidad de los registros y su capacidad para reflejar con precisión las horas extraordinarias o los periodos de disponibilidad.

El 26 de septiembre, la ministra de Trabajo anunció la tramitación urgente de un nuevo Real Decreto para modernizar estos registros. La propuesta busca que el registro horario sea obligatoriamente digital, con mecanismos que autentiquen la identidad del trabajador y eviten manipulaciones. Además, se pretende que distinga claramente entre horas ordinarias, extraordinarias y de disponibilidad, lo que permitirá un control más preciso del cumplimiento de la normativa laboral. Otro aspecto clave es la trazabilidad: cualquier modificación del registro deberá quedar registrada y ser accesible. Asimismo, los representantes de los trabajadores y la Inspección de Trabajo podrán acceder de manera remota y casi inmediata a la información.

Aunque estas medidas no modifican las sanciones previstas por incumplimiento —que dependen de la ley—, buscan asegurar un control más efectivo y adaptado a la diversidad de horarios y modalidades de trabajo. En conjunto, la iniciativa pretende proteger a los trabajadores, garantizar que sus horas se registren y remuneran correctamente, y modernizar el sistema de control laboral en España.

¿Cuando entrará en vigor la nueva normativa?

Está en proceso de aprobación y se espera que entre en vigor a finales de 2025 o principios de 2026. El 30 de septiembre de 2025, el Consejo de Ministros aprobó la tramitación urgente de un Real Decreto, y aunque el texto definitivo aún no ha sido publicado, la urgencia en su tramitación permite reducir a la mitad los plazos previstos para su aprobación definitiva.

Un hombre a la salida del trabajo. | Freepik

¿Todas las empresas tendrán que tener un registro digital?

Todas las empresas estarán obligadas a implementar un registro horario digital, independientemente de su tamaño o sector. Esto implica que incluso las pequeñas y medianas empresas (pymes) deberán adaptar sus sistemas actuales, ya sea mediante software especializado o plataformas digitales que permitan autenticar a los trabajadores y mantener un registro seguro y trazable. Se prevé que el reglamento también establezca plazos de adaptación, porque la transición completa a un sistema digital puede requerir ajustes técnicos y formativos, especialmente para empresas con pocos recursos tecnológicos.

Publicidad