Valencia busca conductores y mecánicos: 335 puestos disponibles en la EMT
Es importante consultar la web de la empresa y prepararse para la convocatoria, además de cumplir con los requisitos

Una mujer conduciendo un autobús. | EMT Valencia
A lo largo de este mes de octubre, La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia va a publicar de dos nuevas convocatorias de empleo público destinadas a reforzar su plantilla y anticiparse a futuras necesidades de personal. En total, se crearán dos bolsas de trabajo: una para personal de conducción, con 300 plazas, y otra para personal de talleres, con 35 plazas. El objetivo es garantizar el relevo generacional y mantener la calidad del servicio del transporte público de la ciudad.
Hasta el momento, ninguna de las convocatorias ha sido publicada. Sin embargo, cuando se abra el proceso de selección, toda la información estará disponible en la página web oficial de la EMT Valencia, donde los interesados podrán consultar las bases, los requisitos y los procedimientos para presentar su solicitud.

Cómo postular para estas plazas
Para postular a una plaza en la EMT Valencia, es necesario seguir un proceso establecido por la empresa. En primer lugar, los interesados deben consultar la convocatoria publicada, donde se detalla información básica como los requisitos, los documentos necesarios, los plazos de inscripción y las pruebas que formarán parte del proceso de selección. A continuación, debe rellenarse la solicitud, generalmente de manera telemática, aportando datos personales, formación académica, experiencia…
Junto con la solicitud, se deben adjuntar los documentos exigidos, como el DNI/NIE, los títulos académicos, el permiso de conducir clase D y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para conductores, o certificados de formación y experiencia para personal de talleres. En algunas convocatorias también puede ser necesario el pago de tasas administrativas. Una vez presentadas las solicitudes dentro del plazo establecido, la EMT revisa la documentación y, los admitidos deben superar las pruebas correspondientes: teóricas, prácticas y psicotécnicas en función del puesto. Finalmente, se publican los resultados y se forma la bolsa de empleo.
Requisitos imprescindibles
Para trabajar como conductor de autobús en el transporte público en España, es necesario cumplir una serie de requisitos técnicos y formativos. El primero y más importante es disponer del permiso de conducción de clase D, obligatorio para manejar vehículos destinados al transporte de pasajeros con más de ocho plazas Junto a este carnet, se debe poseer el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para transporte de viajeros, un documento que acredita la formación específica del conductor y se renueva cada cinco años mediante cursos de actualización.
Asimismo, las empresas públicas suelen requerir el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o una titulación equivalente, puesto que es el nivel académico mínimo para acceder a puestos en la Administración. Del mismo modo, es habitual que se solicite a los aspirantes tener todos los puntos del carné de conducir, superar un reconocimiento médico y psicotécnico, y no contar con antecedentes penales. En algunos casos también se valora la experiencia previa en conducción profesional o en el sector del transporte.
En el caso del personal de talleres, es necesario tener una formación técnica relacionada con el mantenimiento de vehículos, como un título de Formación Profesional de Grado Medio en Automoción, Electromecánica o Mantenimiento de Vehículos, o una titulación equivalente. Además, se valora la experiencia previa en reparación y mantenimiento de autobuses o vehículos industriales, así como conocimientos en áreas como sistemas de frenos, suspensión, dirección, climatización, electrónica, neumática y, cada vez más, tecnologías híbridas o eléctricas. Igualmente, los aspirantes deben superar un reconocimiento médico que acredite su aptitud física y cumplir con los requisitos legales establecidos para el empleo público.
Para quienes aspiren a una plaza de conductor en la EMT, la preparación no se limita a cumplir con los requisitos legales. Es recomendable conocer bien la ciudad y sus principales rutas, además de mantener una buena condición física y mental para superar tanto el reconocimiento médico como las pruebas psicotécnicas que forman parte del proceso de selección. Algunas academias especializadas y sindicatos ofrecen cursos específicos que ayudan a los candidatos a enfrentarse con éxito a estas convocatorias de empleo público.
En el caso del personal de talleres, la preparación requiere un enfoque técnico más centrado. Los aspirantes deben estudiar el temario específico y practicar con ejemplos de exámenes, al mismo tiempo que se mantienen al día en nuevas técnicas y herramientas del sector de mantenimiento de vehículos. Esto es fundamental, ya que el proceso de selección incluye pruebas teóricas, prácticas y evaluaciones psicotécnicas que buscan garantizar que los futuros trabajadores tengan la formación y la aptitud necesarias para desempeñar su puesto con seguridad y eficacia.