The Objective
Empleo

Adrián Tejerina, el español que revela la ventaja de trabajar en la vendimia suiza: «No pagas el alojamiento»

Los ingresos mensuales por este trabajo en el país se sitúan entorno a los 3.750 y 4.815 euros

Adrián Tejerina, el español que revela la ventaja de trabajar en la vendimia suiza: «No pagas el alojamiento»

Adrián Tejerina. | TikTok.

Un joven español residente en Suiza, Adrián Tejerina, conocido en Tiktok como @ventepasuiza, ha desvelado en su perfil las ventajas de trasladarse a este país para trabajar en la vendimia. En concreto, destaca que no se paga alojamiento durante la estancia, por lo que no debe destinarse parte del sueldo a ello y, en consecuencia, se gana más dinero.

En la actualidad, son muchos los españoles que por diversos motivos se plantean ir a trabajar a un país extranjero durante un tiempo determinado, con el objetivo de «hacer caja». Para ello, los destinos elegidos suelen ser países donde se cobra bien y, en este sentido, Suiza se ha convertido en una opción muy atractiva, ya que, en general, los sueldos son bastante más altos en comparación con España.

Para este fin, los trabajos temporales se han convertido en una salida muy valorada, especialmente para quienes buscan ganar dinero en un periodo corto de tiempo, sin tener que comprometerse a largo plazo. Entre estas oportunidades destacan empleos en sectores como la agricultura, la hostelería o la vendimia, que permiten compatibilizar ingresos con flexibilidad.

https://www.tiktok.com/@ventepasuiza/video/7414485616815131937

Este tipo de trabajos temporales no solo ofrece una remuneración competitiva en comparación con otros sectores, sino que también brinda la posibilidad de conocer la cultura, practicar idiomas y adquirir experiencia laboral en el extranjero. Aunque exige esfuerzo físico y trabajar durante largas jornadas, combina economía, aprendizaje y experiencia internacional.

Salario de la vendimia en Suiza

Los salarios en la vendimia en Suiza suelen situarse entre los 20 y 25 francos suizos por hora, lo que, con jornadas de hasta 10 horas diarias, puede suponer entre 3.500 y 4.500 francos al mes dependiendo de la duración y la intensidad del trabajo. En euros, la hora de trabajo estaría entre unos 21 y 27 euros aproximadamente, mientras que los ingresos mensuales equivaldrían a entre 3.750 y 4.815 euros.

Aunque los salarios son significativamente más altos que en España, la vendimia no se considera uno de los oficios temporales mejor pagados en Suiza, ya que los trabajos de corta duración mejor remunerados suelen encontrarse en sectores especializados como tecnología, finanzas o medicina. A pesar de ello, la vendimia sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan trasladarse a otro país a trabajar durante un periodo limitado de tiempo, especialmente porque muchos empleadores incluyen alojamiento gratuito, lo que permite ahorrar gran parte de los ingresos durante la campaña.

Una mujer trabajando en la viña. | Freepik

Los requisitos para trabajar allí

Para trabajar en la vendimia en Suiza, es necesario cumplir con algunos requisitos básicos. En primer lugar, se requiere ser mayor de edad, ya que el trabajo es físicamente exigente, implicando largas jornadas al aire libre, agacharse repetidamente y cargar cajas pesadas. Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado, pero sí un permiso de trabajo temporal, generalmente de tipo L o B, según la duración de la estancia.

Asimismo, se requiere tener conocimientos básicos de alguno de los idiomas oficiales de Suiza —alemán, francés o italiano— ya que facilita la comunicación con empleadores y compañeros. También es importante contar con documentación personal actualizada, como currículum y, en algunos casos, carta de motivación, y disponer de un seguro de salud que cubra posibles eventualidades.

La vendimia en Suiza

La vendimia en Suiza suele comenzar la última semana de septiembre y se prolonga durante el mes de octubre. Las fechas exactas dependen de la región y del clima, aunque en zonas cálidas como el Valais o Vaud, los trabajos pueden adelantarse unos días respecto a otras áreas más frías.

Publicidad