The Objective
Empleo

Uno de cada tres jóvenes españoles se arrepiente del trabajo que ha elegido

La mitad de la generación Z española reconoce haber escogido su sector basándose en la disponibilidad de empleo

Uno de cada tres jóvenes españoles se arrepiente del trabajo que ha elegido

Una mujer joven estresada en el trabajo. | Freepik

Uno de cada tres jóvenes en España lamenta haber elegido el sector o la industria en la que trabaja. En concreto, el 35% de los encuestados afirma arrepentirse de su elección profesional, una cifra ligeramente inferior al promedio global, que se sitúa en el 37%, según el informe Claves laborales – Generación Z elaborado por Randstad.

El estudio apunta a que la elección inicial de carrera no siempre responde a la vocación, sino a factores más pragmáticos. Casi la mitad de la generación Z española (49%) reconoce haber elegido su sector basándose en la disponibilidad de empleo en ese momento, frente al 56% de jóvenes que lo hicieron así a nivel global.

En cuanto a la búsqueda de nuevas oportunidades, los jóvenes españoles muestran un perfil algo distinto al del resto del mundo. Mientras que el 55% de los trabajadores jóvenes globales se apoya principalmente en el networking o las referencias para encontrar empleo, en España ese porcentaje baja al 51%. También es menor la proporción de quienes buscan ofertas online: el 44% de los españoles frente al 54% de la media mundial.

A pesar de la insatisfacción con su sector, muchos jóvenes no dan el paso de cambiar de empleo por falta de tiempo. El 41% de los encuestados en España asegura que no dispone de tiempo suficiente para buscar otro trabajo, un dato casi idéntico al global (42%).

El informe revela que buena parte de los jóvenes percibe que las ofertas laborales exigen demasiado. Casi la mitad de los profesionales españoles (49%) considera que las habilidades solicitadas por las empresas son poco realistas, aunque de nuevo el dato es algo inferior al promedio mundial (56%).

El 40% no dura más de un año en su puesto de trabajo

Otro informe de Randstad, publicado en THE OBJECTIVE, muestra que la insatisfacción laboral no solo se refleja en el arrepentimiento profesional, sino también en la alta rotación entre los jóvenes españoles. Según el estudio, el 41% de los trabajadores de la generación Z deja su puesto antes de cumplir un año, una tasa 11 puntos superior a la media general. En otras palabras, dos de cada cinco jóvenes abandonan su empleo en los primeros doce meses.

Las causas principales de esta rotación son los salarios bajos, la escasa flexibilidad laboral y la falta de sintonía entre los valores personales y los de las compañías. El informe detalla que el 16% de los jóvenes es despedido antes del año, frente al 28% de la media general, mientras que otro 17% renuncia voluntariamente. Solo un 8% expresa su intención de permanecer indefinidamente en la misma empresa. Esta tendencia contrasta con generaciones anteriores. El abandono temprano afecta al 29% de los millennials, al 23% de la generación X y solo al 11% de los baby boomers

El salario es el factor decisivo tanto para marcharse como para quedarse. Un 40% de los jóvenes que dejan su empleo cita el sueldo insuficiente como motivo principal, mientras que el 13% señala la falta de flexibilidad. A su vez, el 13% de quienes deciden quedarse lo hace por el nivel salarial, seguido por la flexibilidad horaria (9%) y las oportunidades de desarrollo profesional (8%).

Por sectores, los jóvenes se concentran en hostelería (12%), tecnologías de la información y telecomunicaciones (11%) y educación (11%), ámbitos percibidos como más dinámicos. En cambio, su presencia es menor en sectores tradicionales como el gran consumo, la agricultura o las ciencias de la vida, donde la falta de relevo generacional es cada vez más visible. Además, solo el 45% trabaja a tiempo completo, un 25% lo hace a tiempo parcial y un 15% combina varios empleos para mantener su independencia económica o complementar ingresos.

Publicidad