The Objective
Empleo

Los salarios subirán en España cerca de un 5% en 2026, según Randstad Research

Según el centro de estudios de Randstad, el mercado laboral español ha mostrado signos de estabilización

Los salarios subirán en España cerca de un 5% en 2026, según Randstad Research

Una mujer trabajando en un hospital de Barcelona. | EP

Las empresas españolas subirán los salarios de sus trabajadores alrededor del 5% el próximo año, según las previsiones realizadas por Randstad Research, el centro de estudios de Randstad, en su informe ‘Tendencias Salariales 2026’.

En dicho estudio se analizan datos sobre remuneraciones en ocho localizaciones geográficas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, La Coruña, Málaga, Bilbao y Zaragoza), identificando bandas salariales para casi 400 posiciones relevantes en catorce sectores y áreas profesionales.

«Los cambios que durante 2025 están afectando a la economía española y al mercado de trabajo, muy particularmente el déficit de talento y la inflación, han traído consigo una mayor dinámica en las tendencias salariales y, para el año que viene, estimamos una actualización media de los sueldos de alrededor del 5%», señala Miguel Mercado, director nacional de Randstad Professional. Según el centro de estudios de Randstad, el mercado laboral español ha mostrado a lo largo de este año signos de estabilización tras un periodo de elevada incertidumbre.

«Aunque la inflación se ha moderado respecto a niveles anteriores, los efectos acumulados de las tensiones geopolíticas, el encarecimiento del coste de la vida y la desaceleración del crecimiento europeo siguen condicionando la evolución de la economía. En este contexto, hay importantes desafíos estructurales: la transformación tecnológica impulsada por la IA, la automatización avanzada y la digitalización de los procesos productivos sigue reconfigurando el tejido laboral», apunta Randstad Research.

Estos avances están provocando una creciente demanda de perfiles cualificados, al tiempo que amplían la brecha de talento en áreas clave como IT, ingeniería, salud y finanzas, sostiene Miguel Mercado. El informe analiza datos salariales para varios sectores económicos, empezando por el ‘retail’, que en el último año ha sumado 95.000 empleos y ya aglutina al 11% del total de trabajadores. En este sector, se pueden ganar desde 21.000 a 95.000 euros anuales dependiendo del puesto, la localización geográfica y la antigüedad.

El sector de la biotecnología, que tiene pocos empleados, pero muy cualificados, emplea a unas 214.000 personas en España y sus salarios pueden llegar a ser de hasta 190.000 euros anuales en las posiciones más altas.

El sector de IT & Telecom presenta, según Randstad Research, un perfil medio de sus trabajadores de elevada cualificación y remuneraciones. En el sector trabajan 645.000 personas y en el último año, ha experimentado una disminución de 14.000 empleos. Sus salarios pueden llegar a superar los 130.000 euros en función del puesto, su ubicación geográfica y la antigüedad en la empresa.

Otro de los sectores que analiza el informe es la ingeniería, que da empleo al 1,9% de los trabajadores y está compuesto por profesionales altamente cualificados y con un elevado nivel de estabilidad en el empleo. La ingeniería da empleo a 380.300 trabajadores en España y ha experimentado en el último año una pérdida de 34.200 empleos. En este sector, los salarios pueden superar los 123.000 euros anuales en algunas zonas de España (Madrid, Bilbao y Barcelona) con más de seis años de antigüedad.

El sector Digital & Ecommerce, por su lado, ocupa a 757.000 personas en España, el 3,1% del total de trabajadores. En el último año, este sector se ha incrementado en 75.000 empleados y sus remuneraciones pueden llegar a superar los 100.000 euros en determinados puestos y zonas si se tienen más de seis años de antigüedad en la empresa.

Por último, Randstad analiza el sector de los servicios profesionales. Las áreas de ventas, marketing, finanzas y recursos humanos dan empleo al 10,3% del total de ocupados. Sus salarios pueden sobrepasar los 120.000 euros anuales en el caso, por ejemplo, de un director de recursos humanos, con más de seis años de antigüedad, que trabaje en Madrid, Barcelona, Bilbao o Zaragoza.

Publicidad