Trabajo pone fin a la mesa de riesgos laborales y acusa a CEOE de bloquear la reforma
El ‘número dos’ de Díaz ha tachado de «excusas inasumibles» los planteamientos de la patronal para «postergar la reforma»

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
El Ministerio de Trabajo ha decidido cerrar la mesa de diálogo social para la reforma de la ley de prevención de riesgos laborales tras un año y medio de trabajos y continuará negociando la norma solo con los sindicatos ante la actitud de la patronal a la que acusan de querer bloquear y dilatar el cambio.
Según ha explicado el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, en declaraciones a los medios tras la reunión de este miércoles, después de 20 meses de trabajo, las patronales CEOE y Cepyme han decido que «ahora era el momento de empezar a negociar».
«La patronal española hoy lo que nos ha querido decir es que quiere seguir negociando hasta ver si cae el Gobierno», ha criticado Pérez Rey, que ha tachado de «excusas inasumibles» los planteamientos de CEOE para «postergar una reforma y esperar que el Gobierno no la pueda hacer».
«El Ministerio de Trabajo está profundamente decepcionado», ha añadido el secretario de Estado, quien ha recordado que cada año 800 personas mueren al año en accidentes laborales. «Esto es jugar con la vida y la integridad física y psíquica de los trabajadores», ha añadido. «Damos por concluida esta mesa», ha zanjado Pérez Rey, que confía en poder sellar un acuerdo con los sindicatos sobre un texto que está muy avanzado.
Según el secretario de Estado, la patronal ha trasladado en esta reunión que la norma es «burocrática» y que entra en aspectos como los riesgos climáticos o la salud mental. «Esta actitud desleal no puede pasar inadvertida (…) solo hay una motivación política», ha añadido
El Ministerio de Trabajo dio hace dos semanas a la patronal un ultimátum para que se pronunciara sobre esta reforma que adapta la ley a las nuevas realidades del mundo del trabajo como los efectos del cambio climático y al incremento de los riesgos psicosociales, entre otras cuestiones.
Uno de los escollos parecía pasar por la figura del delegado territorial de prevención que plantea la ley para ayudar a las pymes de menos de 10 trabajadores que no cuenten con representación sindical a cumplir con estos objetivos.
