El Gobierno trasladará a tres consejeros de la CNMC a la nueva Comisión de la Energía
Se da por hecho que María Jesús Martín, Enrique Monasterio y Josep María Salas irán al nuevo organismo

La presidenta de la CNMC, Cani Fernández. | Europa Press
El Gobierno trasladará a tres consejeros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la nueva Comisión Nacional de la Energía (CNE). Fuentes conocedoras del asunto aseguran que los consejeros María Jesús Martín, Enrique Monasterio y Josep María Salas saltarán al nuevo regulador energético en cuanto este se ponga en marcha. Los tres perfiles cuentan con una dilatada trayectoria en esta área y son expertos en materia energética.
De momento, la creación de la CNE continúa estancada en el Congreso de los Diputados, a la espera de que se desencalle tras más de dos meses de retraso. La estructura del nuevo organismo se parecerá a la de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), ya que contará con cinco consejeros, además de un presidente y un vicepresidente. En el regulador se espera que la CNE «comience bien desde el principio para que apenas se note la transición de un organismo a otro».
La nueva CNE tiene varios retos energéticos por delante, pero el que más demanda el sector ahora mismo es la retribución de las redes eléctricas. Hay otros: destaca el acceso a las redes (montar toda la regulación para toda la demanda que quiera conectarse) y los peajes eléctricos por el boom de las baterías. Por último, cabe mencionar que la nueva CNE no integrará los aspectos de competencia del ámbito energético.
Sobre la retribución de las redes, este año será clave para resolver el asunto. Las energéticas llevan a cabo una serie de funciones técnicas relativas a las actividades de red, como son la planificación de redes, el desarrollo y la realización de obras y la explotación y el mantenimiento de instalaciones y equipos. Por dicho capital invertido reciben una retribución. Las energéticas quieren que esta no solo se apruebe cuanto antes, sino que además supere a la del anterior periodo (2019-2025) por el aumento de los costes.
La última vez la CNMC la fijó en el 5,58%. Ahora mismo la horquilla que se negocia estaría entre el 6,38% y 7,38%. Las energéticas presionan para lograr el valor más alto, mientras que la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) se mantiene cauta.
Con respecto a la negociación de la tasa por parte de las eléctricas, el regulador es consciente de que las compañías son grupos, y si van a cobrar menos en España pueden desviar sus inversiones a otros países. El perjudicado último sería el consumidor. Por último, hay que diferenciar entre la tasa por las redes de gas (tiene que estar lista el próximo 1 de enero de 2027) y la de las redes de electricidad (1 de enero de 2026). A las distribuidoras de gas les interesa menos esta retribución que a las distribuidoras eléctricas, porque la fórmula retributiva no incluye el WACC (la tasa de rendimiento que una empresa necesita alcanzar para cubrir los costes de financiación de sus inversiones).
Vuelve el orden en la CNMC
La CNMC ha vuelto a contar con diez miembros tras varios meses con apenas siete consejeros. Se espera que el próximo 28 de enero, tras el Consejo de Ministros, se aprueben los reales decretos de nombramientos y ceses de los consejeros de la CNMC. De momento, todavía hay hoy siete miembros sobre diez divididos entre las salas de Competencia y Supervisión Regulatoria de la CNMC: Cani Fernández (presidenta), Bernardo Lorenzo (Competencia), Xabier Ormaetxea (Competencia), Pilar Sánchez (Regulación), Carlos Aguilar (Regulación), Josep María Salas (Regulación) y María Jesús Martín (Competencia). De estos, tienen el mandato caducado Ormaetxea y Lorenzo.
Este escenario obligaba a la búsqueda de cinco nuevos candidatos. Tras varios trimestres de espera, el pasado 23 de diciembre el Gobierno hizo oficial la llegada de los nuevos consejeros: Pere Soler, que trabajó en la Autoridad Catalana de la Competencia y que fue también exdirector de los Mossos, María Vidales (procede de la propia CNMC y se entiende como una elección de la propia presidenta Cani Fernández), Enrique Monasterio (antes mencionado) y Rafael Iturriaga (procedente de la autoridad vasca de la competencia). Por último, como vicepresidente, Ángel García, directivo de RTVE.