THE OBJECTIVE
Energía

Críticas en el sector petrolero por el papel de Exolum en el fraude del diésel: «Faltó diligencia»

Fuentes conocedoras de la situación advirtieron «desidia» y «abandono» por parte de la compañía

Críticas en el sector petrolero por el papel de Exolum en el fraude del diésel: «Faltó diligencia»

Instalaciones de Exolum. | EuropaPress

Voces autorizadas del sector petrolero cuestionan el papel de la principal empresa en almacenamiento de hidrocarburos en España, Exolum, durante el fraude del diésel. Según aseguran a THE OBJECTIVE, la empresa -que posee además la red de oleoductos del país- no tiene una responsabilidad directa en las prácticas delictivas, pero señalan que le «faltó diligencia» y apuntan a cierta desidia por parte de la compañía en su lucha contra este fraude.

Algunos operadores señalan que sintieron cierto abandono por parte de Exolum en una lucha que tuvieron que librar prácticamente solos. La compañía controla casi la totalidad de los depósitos fiscales (el lugar donde se almacenan los hidrocarburos una vez que se importan desde el exterior). Entre sus responsabilidades está la de gestionar la capacidad del depósito y recaudar para Hacienda los impuestos especiales en el momento en el que un operador vende el combustible fuera del depósito.

Las mismas fuentes subrayan que «antes», cuando la marca de Exolum era CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos), eran «muy estrictos y escrupulosos» a la hora de «meter capacidades» para los operadores. De hecho, lograr un título de operador por parte del Gobierno no garantizaba un hueco en el depósito porque CLH tenía que revisar el histórico de la empresa y saber si esta era fiable.

Sin embargo, la pasada década se instó a aumentar la competencia en el sector y la empresa tuvo que ser permisiva con todos los operadores que conseguían la licencia porque así lo reclamaba la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). Las mismas fuentes subrayan que se podía haber presionado por parte de la empresa para evitar este escenario. En las diversas áreas de negocio de la empresa (desde la aviación al transporte logístico), cobran a los operadores por el almacén de su producto en las terminales tras suscribir un contrato de servicios logísticos.

Fuentes oficiales de la compañía aseguran a este periódico que «el sistema logístico de Exolum es un sistema abierto a todos los operadores, conforme a la Ley en España. La Ley 34/1998 de 7 octubre del Sector de Hidrocarburos obliga a los titulares de instalaciones de almacenamiento y transporte a permitir el acceso de terceros mediante un procedimiento negociado, en condiciones técnicas y económicas no discriminatorias, transparentes y objetivas para garantizar la libre competencia. Por lo tanto, Exolum -igual que el resto de empresas logísticas- debe atender a cualquier operador que solicite sus servicios de almacenamiento y transporte, garantizando la igualdad de trato a todos los usuarios de los servicios y cumpliendo sus obligaciones contractuales».

«Todas las empresas que tengan la consideración de operador al por mayor, que haya notificado su actividad al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y que conste en la página web de la Comisión Nacional de Energía, tras haber comunicado al Miteco el ejercicio de esta actividad, tiene derecho a acceder a la red logística. Exolum siempre ha velado y sigue velando en la lucha contra el fraude. Al igual que el resto del sector, Exolum está sufriendo las consecuencias del fraude cometido por estas empresas, del mismo modo que el resto de los participantes en el sector», sentencian desde la empresa.

Revolución en la dirección

El pasado 13 de enero, la empresa revolucionó por sorpresa la dirección de la compañía. La presidenta y el consejero delegado, Rosa García y Jorge Lanza, dejaron sus puestos para que los ocupasen el expresidente de la petrolera BP en España, Alfredo Barrios, y el exCEO de Fertiberia, Javier Goñi. Lanza había estado al frente de la compañía durante los últimos nueve años. Desde la empresa aseguraron que con estos cambios «se impulsaría aún con más fuerza la ambición de crecimiento internacional de la empresa y de ser un actor relevante en la transición energética».

Por último, el consejo de administración de la compañía mostró su «más sincero agradecimiento y reconocimiento» a Lanza y García por «su excepcional liderazgo y dedicación para preparar a la compañía a afrontar los desafíos futuros y continuar su camino hacia la excelencia y la sostenibilidad». El pasado noviembre, Exolum hizo públicos sus beneficios en España en el semestre de 2024, 179,1 millones de euros, lo que supuso un aumento del 32,1% con respecto a los 135,6 millones de euros del mismo semestre del año 2023.

El fraude de hidrocarburos

Las empresas salpicadas por el fraude de los hidrocarburos aprovechan su posición en el depósito fiscal para acometer el fraude del IVA (impuesto sobre el valor añadido). Una vez que un operador tiene acceso a almacenar combustible en el depósito, puede optar por mantenerlo allí y especular con los precios para venderlo dentro del depósito (in tank) a otro operador que en un futuro lo necesite (siempre sin pagar el IVA porque así la ley lo permite) o venderlo fuera del depósito (a una gasolinera principalmente).

Las actuaciones fraudulentas ocurren cuando los operadores al por mayor montan empresas que les sirvan para acceder al depósito fiscal (conocidos como subcuentas). Una ventaja legal que aprovechan para que estas vendan diésel al comercializador (fuera del depósito) aplicándole un 21% de IVA que luego no se repercute a Hacienda. Eso le permite incluso bajar los precios (y vender a pérdidas) con el objetivo de generar más demanda y, por ende, más ingresos en la tesorería. La Audiencia Nacional investiga hoy cinco casos de fraude con el IVA en el sector de los hidrocarburos.

THE OBJECTIVE ha añadido una aclaración de la empresa Exolum este lunes en el artículo después de que el pasado viernes rechazase comentar esta información

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D