The Objective
Energía

Sánchez ignora la petición de María Guardiola para evitar el cierre de la central de Almaraz

La presidenta de Extremadura propone bajar impuestos a las empresas o que el Gobierno «se haga cargo» del parque

Sánchez ignora la petición de María Guardiola para evitar el cierre de la central de Almaraz

La presidenta de Extremadura, María Guardiola. | Europa Press

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, envió el pasado 21 de enero una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para evitar el cierre de la central nuclear de Almaraz. 2025 es, según el sector, el año límite para evitar la clausura de la central, cuyo cierre programado está previsto para el año 2027. Algunas voces van más allá y aseguran que «si cae Almaraz, caerán todas». Dos semanas después del envío de esta carta, el líder del Ejecutivo sigue sin responder.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, la consultora PwC, el exministro socialista y expresidente de Red Eléctrica Jordi Sevilla, el ‘informe Draghi‘ (llamado a ser la guía de las políticas económicas de la UE)… Cada vez hay más voces autorizadas que piden al presidente Sánchez que cambie su postura de poner fin a la energía nuclear en España. Fuentes conocedoras aseguran que «él es quien decide la política energética del país y que en el fondo es una persona pragmática». Un ápice de optimismo que cada vez comparten menos los defensores de esta tecnología en nuestro país.

El gobierno regional de Extremadura -que cuenta dentro de su territorio con dos rectores nucleares que le generan un excedente de producción de energía que le puede permitir seducir a la industria- está preocupado, sobre todo, tras el interés de las empresas de data centers en esta tecnología. En la carta, la presidenta (que tutea a Sánchez en el escrito) le propone bajar los impuestos a las empresas y, si esto no se lleva a cabo, que el Estado se encargue de las centrales.

«La central nuclear de Almaraz produce el 7% de la energía que consume España. Su cierre no solo afectará a la soberanía energética de nuestro país y supondrá la pérdida de 3.000 puestos de trabajo en Extremadura, sino que además será un factor limitante para la instalación de proyectos electrointensivos indispensables para el desarrollo industrial y económico de Extremadura», señala Guardiola.

El 99% de la energía es limpia

En el primer párrafo de la carta, la presidenta extremeña le manda un recado a Sánchez a propósito de una frase que pronunció durante un acto. «Al hilo de tus recientes declaraciones en Extremadura, donde destacaste el potencial de nuestra región y que el 99% de nuestra energía era limpia, no quiero perder la oportunidad de apuntarte que, sin citarla expresamente, estás reconociendo la contribución a ese porcentaje de la central nuclear de Almaraz. Una planta que, como bien sabes, está libre de emisiones de carbono y reconocida como energía verde en la Unión Europea».

Por otro lado, la presidenta de Extremadura le recuerda a Sánchez que Almaraz es una central ‘gemela’ de otra en Estados Unidos cuya vida útil ha sido extendida. «La central extremeña ha obtenido el nivel 1 de la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO), dentro del grupo de plantas con un desempeño excelente, y cumple con los objetivos de la industria nuclear establecidos por este organismo internacional para 2030. Esta realidad es consecuencia de las notables inversiones realizadas por las propietarias, y es por ello que puede prorrogarse su vida útil más allá de los 40 años, como ha ocurrido con su gemela en EE.UU., la central de North Anna, situada en Virginia, con licencia para 80 años de actividad», afirma la presidenta.

Guardiola añade: «Ante esta situación de urgencia que compromete el desarrollo industrial y el progreso de mi tierra, así como el manteamiento de todo el tejido empresarial y el bienestar de las familias españolas, te traslado la necesidad de que la central nuclear de Almaraz continúe funcionando. Sí. Hay una alternativa al cierre, y es que esta siga siendo operada directamente por el Estado, a través de los mecanismos que consideres oportunos».

La presidenta autonómica espera que con esta carta aumente aún más la presión sobre Sánchez, pero todo parece indicar por la actitud del Gobierno que la agenda marcada en el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) se mantendrá. El objetivo de acabar con esta tecnología (que supuso el pasado año el 19% de la generación eléctrica de España) se materializará en 2035, arrastrando así a toda una industria que lleva décadas operando en nuestro país.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D