Moeve sale de pérdidas, gana 92 millones en 2024 y celebra el fin del impuesto del Gobierno
La energética ha pagado en España 4.375 millones en impuestos, de los que 243 fueron por el tributo extraordinario ya desaparecido

El CEO de Moeve, Maarten Wetselaar. | EuropaPress
Moeve (antes Cepsa) ganó 92 millones de euros en 2024 frente a los 233 millones de euros de pérdidas de 2023. El pasado año, la compañía vivió una transformación sin parangón: cambio de marca, se conoció el traslado de sede (abandonan la Torre Foster) y además celebran el fin del impuesto extraordinario del Gobierno para este año, que obligó a la empresa a pagar 243 millones de euros ‘extra’ en 2024.
Por otro lado, el ebitda (beneficio bruto) fue de 1.852 millones de euros en 2024, un 32 % más que los 1.402 millones de euros de 2023, «debido a la mejora de resultados del negocio de energía durante el ejercicio». Además, según la compañía, las inversiones de 2024 ascienden a 1.293 millones de euros, duplicándose las inversiones sostenibles que han alcanzado un 43 % del total. «La mayor parte de estas han sido en España, debido al inicio de la construcción de la planta de biocombustibles 2G en Huelva, así como inversiones inorgánicas que han contribuido al crecimiento y la diversificación de la cartera», sostienen.
Moeve ha contribuido en 2024 con 5.241 millones de euros en impuestos, de los que el 83%, es decir, 4.375 millones de euros, se pagaron en España. La cifra incluye un pago de 243 millones de euros por el impuesto extraordinario a las energéticas. Moeve cerró el año con una deuda neta de 2.369 millones de euros, similar a la de 2023, con una importante reducción del apalancamiento del 24 % en comparación con el año anterior.
«El año 2024 ha sido histórico para nuestra compañía. En primer lugar, Moeve se ha convertido en nuestra nueva identidad, un cambio que refleja la profunda transformación recogida en nuestra estrategia Positive Motion, cuyo objetivo es lograr que la mayor parte de nuestro ebitda provenga de actividades sostenibles para finales de esta década. Por otro lado, hemos dado
pasos tangibles hacia esta transformación: mediante la desinversión del 70% de nuestra cartera de Exploración y Producción», señaló el CEO de la compañía, Maarten Wetselaar.
Como está ocurriendo en muchas energéticas, el eje de la estrategia de Moeve se basa en la oferta multienergética. «La transición energética en el mundo del transporte por carretera es muy peculiar. Pasas de décadas de una energía que es válida para todos los casos de uso, que era el petróleo, a un mundo de multienergía donde tienes distintas capas que corresponden a evoluciones tecnológicas y a casos de uso muy concretos. Yo no creo que exista mañana una energía que valga para todo. Creo que va a haber energías que van a valer para ciertos casos de uso. Por ejemplo, el coche eléctrico no va a valer para todo y el HVO (biocombustible de segunda generación) permite descarbonizar de forma inmediata el transporte pesado y competirá en el futuro con el hidrógeno verde y ya compite con la carga eléctrica», explicó hace unos meses uno de los vicepresidentes ejecutivos de la empresa, Pierre-Yves Sachet, a este periódico.
Impulsado por su filial de Química
En el primer semestre del año, la compañía energética Cepsa ganó 168 millones de euros. Una cantidad que reflejó una mejora con respecto los seis primeros meses de 2023, donde perdió 393 millones de euros. Por otro lado, el ebitda (beneficios sin impuestos) fue de 1.099 millones de euros en el primer semestre de 2024 frente a los 742 millones de euros del mismo periodo de 2023.
Según aseguró en su momento la energética, esta realidad se debió a «un entorno de mercado favorable para el sector energético y a mayores ventas de Cepsa Química». De esta forma, ha pasado de perder ocho millones de euros en el primer trimestre del año a ganar 175 millones en el segundo. Cepsa asegura que «los tres negocios de la empresa (energía, química y exploración y producción) han tenido un comportamiento sólido en el segundo trimestre, con resultados financieros y operativos superiores a los del mismo periodo del año anterior, en un contexto de estabilidad de los indicadores operativos y de mercado».