The Objective
Energía

Marruecos se convierte en el principal cliente de gas de España con el 27% de la exportación

Supera a Francia y a Portugal, que hasta ahora eran los principales territorios a los que se enviaba el hidrocarburo

Marruecos se convierte en el principal cliente de gas de España con el 27% de la exportación

Pedro Sánchez con el rey Mohammed VI. | Europa Press

Marruecos destronó a Francia en 2024 y se convirtió en el principal cliente de gas de España. Según los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), el reino alauita recibió, a través del gasoducto Magreb, que une ambos países, 9.703 gigavatios hora de gas natural. Varios cientos de gigavatios hora más (9.362, en concreto) de los que se exportaron a Francia y varios miles más (4.056) de los que se exportaron a Portugal. Dos países que han sido nuestro nuestros principales clientes desde que hay registros.

Aunque España apenas produce gas, tiene una infraestructura gasística muy desarrollada: dos gasoductos (Medgaz y el Magreb, antes mencionado) y seis plantas de regasificación, además de varios almacenamientos subterráneos. Lo que convierte a nuestro país en un territorio clave para la importación de gas natural y GNL (gas natural líquido) y permite que cuando existe excedente se exporte fuera del país, y que además otros países puedan usar las instalaciones españolas como enclave para exportar el gas hacia su país.

En total, según los mismos datos, España exportó 36.084 gigavatios hora el pasado año, el 26,8% con destino a Marruecos. Los dos países que siguen al reino alauita son Francia y Portugal, con los que también hay interconexión. Después, y en menor medida, le siguen los siguientes territorios: Italia (1.831 gigavatios hora), Turquía (1.055 gigavatios hora), China (902 gigavatios hora) y Puerto Rico (883 gigavatios hora).

Geopolítica energética

El gas está llamado a ser la tecnología de la transición energética. El objetivo es acabar mezclando el hidrocarburo con los gases renovables (como biometano e hidrógeno) por las tuberías del país. El contexto geopolítico escenifica la clara apuesta de la administración Trump por el gas, exigiendo además la compra de su GNL a través de barcos metaneros. La prensa internacional señala que Estados Unidos y Rusia estarían trabajando en impulsar un acuerdo para reanudar el gasoducto Nord Stream 2 (que enviaba gas ruso a Alemania hasta su explosión en septiembre de 2022).

Mientras tanto, en África continúa el faraónico proyecto que busca unir Nigeria con Marruecos a través de un gasoducto que irá por el agua. La inversión es de varios miles de millones de euros, con una decena de gobiernos y varios bancos involucrados. Según algunos mapas del plan, el tubo de gas terminará en nuestro país. Lo que convierte al gas, o el posible futuro hidrógeno, en una tecnología todavía más importante a medio plazo. Sobre el gas verde, fuentes energéticas señalan que en España, a diferencia de Portugal, existe un gran retraso por su inyección en la red.

Las importaciones

Pero esta exportación es previa a una considerable importación de gas, que procede sobre todo de Argelia, Rusia y Estados Unidos. Según los mismos datos de Cores, Argelia fue el principal suministrador del gas natural y GNL de España (con 131.202 gigavatios hora), después de Rusia (con 72.360 gigavatios hora) y Estados Unidos (con 57.354 gigavatios hora).

En la primavera de 2022, España y Argelia alcanzaron un nivel de tensión sin precedentes tras el giro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de reconocer el Sáhara Occidental -aliado histórico de Argel- como provincia autónoma de Marruecos. De esta forma, el que era el principal proveedor de gas del país negaba su suministro si llegaba su hidrocarburo al reino alauita.

El Gobierno trató de calmar a los argelinos, asegurando que «ni una sola molécula de gas que llegase a Rabat se podría imputar a Argelia». Unas afirmaciones que se limitan a un mero trazado (en principio, lo que introduce Rabat en España sale hacia su país) porque es inviable separar las moléculas de gas. El hecho de que Marruecos sea hoy el principal cliente de gas de España es un asunto que desde Argel se observa con recelo.

Publicidad