The Objective
Energía

Un exdirectivo de Hafesa: tras la denuncia por fraude de diésel está la competencia

Se investiga una presunta defraudación de hidrocarburos de 154 millones que afecta al propietario del grupo

Un exdirectivo de Hafesa: tras la denuncia por fraude de diésel está la competencia

Un depósito de Hafesa. | Europa Press

Un exdirectivo de Hafesa Energía acusa a la competencia de estar detrás de la denuncia que lleva varios años dirimiéndose en la Audiencia Nacional. Hace unos días, se envió un escrito al juzgado de instrucción número 4 en el que concluyó que operadoras del sector podrían haber pagado a guardias civiles con el objetivo de «eliminar a la compañía». No obstante, el presente escrito aún se tiene que admitir por parte del juez.

En este proceso se investiga un presunto fraude de hidrocarburos de 154 millones de euros que afecta al propietario del grupo, Alejandro Hamlyn, a una filial del conglomerado empresarial -Hafesa Energía- y a una decena de empresas más. Según la investigación, Hafesa Energía sería la presunta artífice de la trama con una serie de empresas ‘satélites’ que trabajaban a las órdenes de esta. Desde Hafesa Energía rechazan esas acusaciones y argumentan que cuentan con trabajos de las consultoras PwC y KPMG que lo desmontan.

Por otro lado, además de estar encausado el propietario del grupo y la filial, también se propuso en 2021 sentar en el banquillo al director general de la filial, José Norberto Uzal. Un hombre, este último, que ya no mantiene vínculos con el grupo. La situación de la operadora genera desconcierto en el sector porque, pese a su situación judicial, el Ministerio de Hacienda no la ha dado de baja en el Redef (Registro de Extractores de Depósitos Fiscales), lo que le permite continuar en el negocio de la compraventa de diésel.

La instrucción de este caso concluyó en junio de 2021. En ese momento se propuso juzgar a la empresa Hafesa Energía como organización criminal por un presunto fraude fiscal del IVA (impuesto sobre el valor añadido) que tuvo lugar durante los años 2016 y 2019. El juicio iba a tener lugar a mediados del pasado mes de septiembre, pero se aplazó sine die a petición de la Fiscalía porque quería el testimonio de un salpicado por la trama que acababa de ser detenido este mismo verano en México después de que este se fugase en 2019. Finalmente, a mediados de diciembre, este periódico informó de que el juicio iba a tener lugar este verano.

El fraude de los hidrocarburos ha golpeado en los últimos años al sector, aunque esta actividad delictiva comenzó con la liberalización del sector a principio de los años noventa del siglo pasado. Un escenario que ha provocado un goteo constante de bajas en el Redef antes mencionado. Este tipo de fraude se da cuando una operadora que se encuentra dentro del depósito fiscal en lugar de liquidar el 21% de IVA a Hacienda por cada venta que hace fuera del depósito, opta por guardárselo en su tesorería y distribuirlo a través de su entramado empresarial (ya sea por medio de subcuentas -operadoras que se encuentran dentro del depósito- o distribuidoras).

Última inversión

Por otro lado, Hafesa continúa al margen de este procedimiento judicial con su negocio, y recientemente han anunciado la construcción de una infraestructura de almacenamiento de hidrocarburos que le supondrá una inversión de 17 millones de euros. En concreto, la empresa construirá doce nuevos depósitos para poder aumentar las importaciones. Estos depósitos contarán con una capacidad total de 90.000 metros cúbicos y con tanques que oscilarán entre 5.000 y 15.000 metros cúbicos.

«Los depósitos permitirán almacenar gasóleo, gasolina y biocombustibles, asegurando el abastecimiento y optimizando la distribución de estos productos en el mercado. Además, la terminal se convertirá en un punto estratégico para el transporte de hidrocarburos, con una previsión de tráfico marítimo anual de entre 150.000 y 200.000 toneladas, reforzando así la competitividad del puerto exterior de Ferrol como un nodo clave en la distribución de combustibles en España», aseguran.

Los últimos resultados que publicó el grupo a finales del pasado año fueron muy optimistas. En 2024 Hafesa registró un crecimiento en su área de trading, particularmente en el segmento de ventas a operadores, que superó los 1.200 millones de euros de facturación. El conglomerado empresarial cuenta con 150 empleados, un volumen de ventas de 2.000 millones de litros y una facturación superior a los 1.500 millones de euros. El grupo cuenta con DBA (dedicada al almacenamiento), Hafesa Energía (operador de hidrocarburos), Hafesa Logística (transporte), Hafesa (estaciones de servicio) y una nueva comercializadora eléctrica llamada Aletteo.

Publicidad